La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

Gracias a Dios ya terminé el trabajo sobre el descubrimiento de Puerto Rico, el 19 de noviembre de 1493.

Me propuse que el trabajo fuera lo más abarcador posible y por ello no sólo incluyo lo poco que de este viaje escribió Colón y sí que también lo que logré conseguir que escribieron sus contemporáneos y otros historiadores de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Estados Unidos.

Lo que más tiempo consumió fue recopilar toda esta información, hay libros sobre Colón que luego de leerlos sólo contenían un breve párrafo sobre su llegada a Puerto Rico.

Este trabajo lo comencé en el 1992 como consecuencia del V Centenario del Descubrimiento de América. En forma interrumpida, por mis obligaciones profesionales, pero a la vez persistente logré terminar mi tesis sobre el Descubrimiento de Puerto Rico.

Pude reunir a unos peritos, que el trabajo colombino me permite hoy llamar mis amigos. Sus escritos sobre Geografía, Oceanografía, Cartografía y Arqueología le dan a la tesis el elemento científico de corroboración.

Fueron casi 30 años de investigación, estudio y redacción. Luego de leerlo, ya terminado, y antes de comenzar a trabajar en su corrección de ortografía, edición e impresión, me siento satisfecho con el resultado.

Cuando salga de imprenta les mantendré informados.

mayo 31, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

EXTORSIÓN

Por definición una extorsión es cuando una persona ejerce presión sobre otra para obligarlo a hacer algo. Sin entrar a discutir la ilegalidad inherente de una extorsión y el aspecto penal de la misma, hablemos de lo que está ocurriendo en la Cámara de Representantes con la confirmación de Larry Seilhamer como Secretario de Estado de Puerto Rico. Pongamos también a un lado que Seilhamer fue nombrado por un gobernador del PNP y el Presidente de la Cámara de Representantes es del PPD.

Es un hecho irrefutable que Seilhamer cualifica para la posición de Secretario de Estado y cuenta con el favor de la mayoría de los Senadores y Representantes que lo conocen y saben de su integridad, capacidad y dedicación al trabajo. Fue un gran baloncestista y un Senador de conducta intachable.

¿Cuál es el problema?

El Presidente de la Cámara de Representantes está condicionando la confirmación de Seilhamer a que el gobernador apruebe unas reformas a la Ley Electoral.

Eso es extorsión. No es la primera vez que entre políticos se condiciona algo a cambio de otra cosa o sea “negociaciones entre políticos”. El issue es que Larry Seilhamer no se merece ser el objeto de una extorsión. Esta extorsión en un hecho vergonzoso y debería ser repudiada por el pueblo puertorriqueño. Para mí es una actuación más vergonzosa que los tristemente famosos “chats” del gobernador Rosselló.

Mi pregunta; ¿ Porque el gobernador, los legisladores PNP, los alcaldes PNP y en fin todos los que protestaron contra Rosselló y alegaban abogar por una política limpia, no convocan a una vigilia frente al Capitolio, reúnen sobre 100,000 puertorriqueños y protestan por la vergonzosa extorsión que ejercita el Presidente de la Cámara de Representantes sobre el Gobernador de Puerto Rico? Me gustaría ver con cartelones a los militantes del Partido Independentista, de Victoria Ciudadana y del Proyecto Dignidad. Me gustaría ver también a los militantes del PPD que protestaron contra Ricardo Rosselló alegando que era una cuestión de dignidad no de política partidista.

Hay que poner la acción donde se pone la palabra.

mayo 26, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Héctor Rivera Cruz

Puerto Rico recibe la triste noticia del fallecimiento de Héctor Rivera Cruz. Le conocí y compartí con él como abogado luego que terminara su tenencia como Secretario de Justicia de Puerto Rico. Fue un abogado de muchos recursos, inteligente y diligente. Para mí lo más importante fue que nunca lo vi litigar con barajas escondidas o sea “jugaba limpio”.

Luego compartimos en la Junta de Directores de la Liga de Béisbol. Fué un apasionado del Béisbol y trabajó arduamente por el éxito de nuestros torneos. Era un amigo siempre dispuesto ayudar y para ello daba la milla extra.

Descansa en paz un gran abogado y un gran amante del Béisbol.

 

mayo 25, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Mi madre…

Mi madre, Rosario González Valentín, fue a morar con el Señor hace 22 años y su ausencia todavía se siente.
En la escuela la conocían como Mrs. Roldán, para sus amigos era Sayito, para mi padre Darling y para mi hermano y para mí, simplemente Mami.
Los que la conocieron aprendieron a quererla y nunca supe de alguien que tuviera una queja de ella. Ella tenía, en grado superlativo, la paciencia de Job. Recuerdo un amigo que reprobó su clase de álgebra y me dijo que de él era toda la culpa y que Mami había dado la milla extra pero a él no le gustaba el álgebra aunque le gustaba como ella daba la clase. Extraña alegación, le gustaba como ella daba la clase pero no le gustaba la materia de la clase.
Yo siento un gran orgullo cuándo alguien la recuerda y me habla de sus dones como maestra o que por alguna circunstancia me diga que yo heredé de ella su paciencia. Ser maestra fue su vocación pero también lo fue ser madre y ser esposa. Mi hermano y yo no éramos fáciles pero nunca recuerdo que nos alzara la voz, una mirada y su silencio angelical era suficiente para que entendiéramos que ella no aprobaba nuestra conducta.
Hoy, por ser el Día de las Madres, siento más su ausencia pero me consuela y le doy gracias a Dios por haberme regalado una madre que en adición de haber sido una mujer brillante era pletórica de virtudes en especial de amor. Para mi, una Santa madre.
mayo 10, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Ha muerto el último líder histórico de los estadistas.

Carlos Romero Barceló fue un líder como pocos en nuestra historia. Decía, sin ambigüedades, lo que creía y tenía la virtud de decir lo mismo en público como en privado. No hablaba para complacer, hablaba para educar sobre lo que él entendía era lo mejor para Puerto Rico.

Durante su primera campaña por la gobernación en el 1976 tuve la oportunidad de compartir y conocer a Carlos. Él me había pedido que organizara y dirigiera el Distrito Mayagüez-Aguadilla y era en mi casa que él se quedaba durante dicha campaña. Sus diálogos en privado eran un torrente educacional.

Recuerdo un día que en una reunión del Comité Ejecutivo del PNP se discutía un nombramiento al cual yo me oponía y un líder, de mayor jerarquía, lo favorecía y en sus argumentos usa la frase “los míos con razón o sin ella”. Al final Carlos lo criticó por dicha frase, me dio la razón y retiró el nombramiento.

Carlos era un líder que mandaba pero él iba al frente, independiente de que la prensa o grupos de interés estuvieran o no de acuerdo. Él no hacía encuestas para ver qué opinaba la mayoría y entonces asumir postura, él estudiaba tomaba una determinación y la defendía de frente. Por ello los que estuvimos con él lo respetábamos y queríamos y la oposición política lo respetaba y le temía.

Nadie en nuestra historia ha sido alcalde de San Juan, Gobernador, Comisionado en Washington y Senador.

Los que trataron de desacreditarlo nunca pudieron evidenciar conducta alguna que fuera objeto de actos ilícitos o de corrupción. Fue el último gobernador que al salir de La Fortaleza le entregó a su sucesor un gobierno sin déficit. Como dato curioso su rivalidad con Rafael Hernández Colón comenzó en el 1969, siendo Hernández Colón Presidente del Senado y Carlos Alcalde de San Juan. Esta rivalidad los llevó a disputarse la gobernación de Puerto Rico en el 1976,1980 y 1984. Ambos fallecieron un 2 de mayo.

Carlos Romero Barceló nos enseñó que la Estadidad no es una dádiva que se suplica y si un derecho que se exige.

Carlos Romero Barceló es parte de nuestra historia y será la historia la que lo señalará como uno de los mejores gobernadores que hemos tenido y quizás el último líder de pueblo.

mayo 4, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Nuestros Valores

Por qué ocurren muertes, como la de Keishla Rodríguez y Andrea Ruiz debe ser la preocupación de todo Puerto Rico. No sé si concurren conmigo, pero noto que el interés de la prensa gira en que se acuse a él o los culpables. Este debe ser el interés de la policía y los fiscales, que están haciendo un trabajo extraordinario. Y el pueblo con el auspicio de la prensa o la prensa con el auspicio del pueblo, siguen esta tragedia como una tele novela.

Pero estudiar, analizar y prevenir que muertes cómo estás ocurran debe ser la verdadera preocupación. ¿Bajo qué autoridad una persona resuelve un problema quitándole la vida a otra? ¿Cuáles son los valores que como sociedad tenemos? ¿Quién en el responsable de que una parte de nuestra sociedad no valore la vida ajena? ¿Qué puede o tiene que hacer el gobierno, la iglesia, la familia, en fin el pueblo para comenzar a educar sobre lo sagrado de la vida? Recuerdo un día que iba a visitar a mi único hermano Ernesto (lamentablemente ya fallecido) quien vivía en Guaynabo en una urbanización con acceso controlado y en lo que marcaba el número para poder entrar se me acercó un joven, que no podía tener más de 15 años, a pedirme un dólar. De inmediato noté que en la cintura llevaba una pistola. Cuando él se percata que estoy mirando la pistola, con la naturalidad más grande me dice “no se preocupe esto no es para usted, es para los indecentes donde yo vivo”. Un adolescente con una pistola que podía determinar quién era un indecente que debía morir.

Para colmo de males el gobernador Pierluisi solicitó una asignación de $7 millones para iniciar un estudio sobre la violencia de género y la señora Jaresko, la distinguida Directora de la maldita Junta de Supervision Fiscal, lo redujo a $200 mil. El que no entienda que sólo somos una colonia de Estados Unidos, no vive en este planeta.

Recuerdo al Pastor Enrique Santiago predicar, “no se trata de colores, se trata de valores”. Señor gobernador si no hay el dinero para hacer el estudio que solicita tómese la iniciativa de enseñarle al pueblo, en especial a la juventud, el mandamiento que hace más de dos mil años nos dejó Jesús; “Amarás a tú Dios sobre todas las cosas y a tú prójimo como a ti mismo”. Mateo 22:36-40

La falta de amor a Dios y amor a nuestro prójimo es la raíz del problema de falta de valores.

mayo 3, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-