La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

José de Diego

El sábado 16 de abril se cumplieron 156 años del nacimiento, en Aguadilla, de José de Diego y Martínez, (16 de abril de 1866).

Poeta, orador, periodista, ensayista, abogado, presidente de la Cámara de Representantes, promotor de la Unión Antillana, presidente del Ateneo de Puerto Rico, defensor del idioma español y de la independencia para Puerto Rico.

De su pueblo natal, el Caballero de la Raza dijo:

¡porque en mi pueblo, hasta las piedras cantan!

El pan de Dios lo tiene todo el mundo…

¡pero, el agua de Dios solo Aguadilla!

José de Diego es uno de los grandes patricios puertorriqueños, para mi el más grande.

Lamentablemente, y con mucho dolor, tengo que decir que en su “ciudad del cielo” su natalicio pasó desapercibido. Solo una actividad que todos los años organiza Rafael Boglio y el Partido Independentista, en el Parterre de Aguadilla, evitó el silencio total de su nombre. En esta actividad participaron unas 50 personas, el resto de la población se privó de oír un bello y aleccionador discurso del Lcdo. Roberto Cardona Ubiñas.

Al igual que señalé en años anteriores, el Alcalde de Aguadilla tiene el deber de auspiciar la celebración del natalicio de nuestros hombres y mujeres ilustres que tanto hicieron por nuestro pueblo. Tiene que tomar el ejemplo de Mayagüez con Eugenio María de Hostos, Cabo Rojo con Ramón Emeterio Betances, Barranquitas con Luis Muñoz Rivera, Guaynabo con Román Baldorioty de Castro, Bayamón con José Celso Barbosa y otros alcaldes que conmemoran el natalicio de sus hijas e hijos distinguidos.

Aguadilla, la cuna de José de Diego, Rafael Hernández, María Bibiana Benítez, José de Jesús Esteves, José Agustín Aponte, Carmen Gómez Tejera, Plácido Acevedo y tantos otros, que puedo asegurar no hay pueblo en Puerto Rico  en el cual tantos hombres y mujeres célebres vieron la luz por vez primera.

Es una vergüenza la dejadez, el abandono negligente, de las autoridades municipales de conmemorar el natalicio de aguadillanos que tanto prestigio le dieron a nuestra Villa del Ojo de Agua.

abril 18, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

CRÍA CUERVOS

El pueblo puertorriqueño, en su sabiduría, ha creado muchos refranes y ha adoptado otros los cuales usamos con frecuencia.

Uno de estos refranes es “cría cuervos y te sacarán los ojos”.

Nuestro idioma es muy rico en sus palabras y si se habla con corrección y propiedad, lo que se expresa no debe dar lugar a dudas lo que se quiere decir.

Me explico:

La representante Joselyne Rodríguez, quien fue demandada en el foro federal por discrimen político contra empleados de su propio partido, recibió el respaldo total y absoluto del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, hasta la solución final de la demanda. Ella era entonces empleada del Municipio de Mayagüez y es hoy representante, no por sus méritos y si, por el respaldo del Alcalde.

Hoy el alcalde Rodríguez pasa por una situación bien difícil por errores cometidos y la representante en conferencia de prensa no salió en su defensa en la forma que debió hacerlo.

Decir que hay que “esperar que el proceso culmine” es risible. Es decir si el alcalde sale bien lo respaldo, si sale mal yo no lo respaldé.

Decir “el Municipio no ha sido acusado” es un disparate. Lo Municipios nunca son acusados, son acusados los alcaldes y sus funcionarios.

Pero la expresión de la representante que se llevó el premio de la demagogia fue cuando dijo “el tiempo dará la razón”, no dijo el tiempo le dará la razón al alcalde. Claro que el tiempo dará la razón pero si ella le es leal al alcalde, se es leal en las buenas y en las malas, debió decir que el tiempo le dará la razón al alcalde.

Yo, que he demandado al Alcalde y he tenido polémicas con él en múltiples ocasiones, he dicho que el alcalde no se ha apropiado de fondos públicos y su negligencia reside en haber confiado en terceros en una materia (inversiones de alto riego) en la cual él no es un perito y su responsabilidad reside, por tratarse de fondos públicos.

Yo sé que el tiempo dará la razón al que la tenga, pero en estos momentos asumo que el alcalde esperaba y necesita del respaldo de los suyos.

Cría cuervos y te sacarán los ojos.

abril 1, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

LLEGAR A VIEJO

Llegar a viejo es, algo más que una cabellera blanca. Es saber que tenemos la sabiduría de los años vividos. Es saber que pasamos de hacer a aconsejar.

Llegar a viejo es, la alegría de oír cuando nos llaman abuelo y aceptar que ya no oímos tantos papi.

Llegar a viejo es, aceptar que somos más sabios para nuestros nietos que para nuestros hijos aún cuando la sabiduría que nos han dado los años ellos todavía no la alcanzan.

Llegar a viejo es, tener el tiempo para sentir la nostalgia por el recuerdo de tiempos vividos. Es saber que familiares y amigos ya no están con nosotros. Es saber que las costumbres han cambiado.

Llegar a viejo es, aceptar que la música de la juventud de hoy no la entendemos y la juventud no gusta de la música de nuestra juventud. Gran diferencia entre un bolero y el reguetón.

Llegar a viejo es, saber ponerse viejo. Es saber lo que podemos y debemos hacer. Es envejecer con dignidad y siempre ganándonos el respeto, el amor y el cariño de nuestra familia y amigos.

Llegar a viejo es, la transición de labrar nuestro camino con un pico y una pala a labrar nuestro camino con una pluma y un papel. Lo que no se escribe se olvida.

Llegar a viejo es, saber dar gracias a Dios que nos ha permitido llegar a viejo siendo   útiles a nuestra familia y a la sociedad. Es saber que la salvación el día de nuestra muerte, que cada día está más cerca, reside en amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Llegar a viejo es, ser feliz porque somos viejos.

marzo 28, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO

El Dr. Jorge María Ruscalleda Bercedóniz acaba de publicar un nuevo libro (el número 35) el cual auguro será de gran aceptación de todos los aguadillanos. Ya seamos los que vivimos en la Villa del Ojo de Agua o los que el destino los ha llevado a otras ciudades, todos debemos adquirir este libro titulado Aguadilla a Través del Lente y el Tiempo.

El mismo es una amplia colección de fotografías de los comienzos de la formación de Aguadilla, de los tiempos de nuestra juventud y algunas más recientes. Todas nos harán evocar gratos recuerdos, el Gato Negro, el bar de Mon Medina, El Nilo, la Estación del Tren, el Parterre, la Plaza, nuestras calles, nuestras escuelas en fin, nuestra “amada rivera nativa”. Una vez se comienza a ver las fotografías no se puede soltar el libro, traen a nuestra memoria una Aguadillita Querida” (como decía Julio Sanabria), que permite también entender, al que no es aguadillano, porque “en mi pueblo, hasta las piedras cantan”.

Este libro constituye una de las más grandes aportaciones a la historia de Aguadilla. Nos lleva a recordar, con nostalgia, lo que “el progreso” nos ha quitado y que enjuguemos una lágrima que se nos escape al traer al presente bellos momentos vividos.

Este libro del Dr. Ruscalleda requirió mucho trabajo, estudio y está muy bien editado. Es un gran regalo para los que tenemos familiares y amigos en la diáspora, que añoran regresar pero por circunstancias distintas no han podido.

Aguadilla a Través del Lente y el Tiempo lo pueden adquirir en la Librería Norberto, en Plaza Las Américas y en la avenida Ponce de León o directamente con el Dr. Ruscalleda a jomarube@yahoo.com o llamándolo a 787-890-0797 o al 787-378-1363. Te voy agradecer que compartas este mensaje con tus contactos, al adquirir el libro, te lo van agradecer.

marzo 14, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Ucrania

La historia de Ucrania se remonta al año 882, aunque estudios arqueológicos ubican asentamientos cientos de años anteriores al 882. Formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y con la disolución de la Unión Soviética se independizó el 24 de agosto de 1991.

En la historia de Ucrania abundan las guerras e invasiones como la reciente por Rusia. Su religión principal es la Cristiana Ortodoxa y aproximadamente un 15 % de la población es Católica. Es uno de los mayores productores de cereales del mundo.

Dicho lo anterior, a modo de sucinto preámbulo, señaló lo siguiente; llama mi atención que dos o tres puertorriqueños se han pronunciado a favor de la invasión de Ucrania por el solo hecho de que el invasor es Rusia, todavía están con las ideas retrógradas de la llamada Guerra Fría. Lo justifican porque Estados Unidos ha invadido países como República Dominicana, México, Afganistán e Irak. Se olvidan que hoy Rusia no es un país socialista, es igual de capitalista que Estados Unidos.

Una invasión por un país poderoso, llámese Rusia o Estados Unidos, a un país relativamente pequeño, sea Ucrania o Irak, no hay forma de justificarlo. Es un abuso del poder militar y es causar la muerte de miles de civiles (mujeres, hombres, ancianos y niños).

Hay guerras que se pueden justificar, como las que hubo por la independencia de muchas colonias de España e Inglaterra y la invasión de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, para terminar con la ocupación de varios países europeos y el exterminio de los judíos por el déspota criminal Adolfo Hitler.

Vladimir Putin, como Presidente de Rusia, dio la orden para invadir militarmente a su vecino, Ucrania. Cada muerte que cause esta guerra abusiva, el dolor de los padres por la muerte de sus hijos, el dolor de los hijos por la muerte de sus padres serán de su responsabilidad y por ello responderá, cuando le llegue el día ser juzgado por nuestro Señor.

marzo 1, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

¿Qué somos?

Somos americanos porque defendemos la ciudadanía americana. En elecciones, plebiscitos y encuestas sobre el 90% favorece la ciudadanía americana. Ese por ciento se divide entre los que quieren la ciudadanía americana pero no quieren igualdad de derechos y obligaciones y prefieren un estado colonial y los que queremos la igualdad de derechos y obligaciones dentro de la estadidad.

Somos españoles porque defendemos nuestro idioma, nuestra herencia española y llamamos a España, “Madre Patria”. No luchamos en forma efectiva y contundente por la independencia de España pero acusamos a los conquistadores del genocidio de los Tainos.

Somos taínos porque reconocemos nuestras raíces y admiramos a Agueybaná II (El Bravo) en nuestra música y poesía. Nos sentimos orgullosos de nuestra herencia africana pero no somos muchos los que admitimos nuestras raíces africanas. A muchos les da amnesia selectiva y se olvidan de su abuela.

En fin los puertorriqueños somos una amalgama de americanos, españoles, africanos y tainos.

No pretendamos ser americanos, españoles, africanos o tainos sin primero aprender a ser buenos puertorriqueños.

febrero 1, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Dios me ha permitido viajar mucho. Visitar países en cinco continentes, todos con su peculiar belleza e historia. Japón, China y Korea. Argentina, Perú y Colombia. España, Italia y Suiza. Túnez, Egipto, Jordania e Israel. Estados Unidos, México y Cuba entre muchos otros.

La experiencia de ver el acervo cultural de otros países ha sido edificante en mi vida.

El huracán María (septiembre 2017), luego una recurrencia de mi enfermedad (cáncer) y por último la pandemia que causó el virus Covid 19, me han impedido volver a viajar pero a su vez me han permitido dedicarle más tiempo a la familia, a mi trabajo y a terminar mi estudio sobre la llegada del almirante Cristóbal Colón a Puerto Rico (Borinquen, San Juan Bautista).

Paralelo con lo anterior he tenido la oportunidad de volver a leer sobre nuestra historia y admirar las bellezas de Puerto Rico y en particular la historia y las bellezas de mi pueblo, Aguadilla. Escribo viendo nuestras montañas y nuestra bahía, desde la terraza de mi casa.

Pecando de prejuicio puedo asegurar que no hay país como el nuestro, que no hay pueblo como Aguadilla. Nuestra historia, música, poesía, próceres y belleza natural, rivaliza favorablemente con la de los países por mi visitado.

Puedo decir, con toda la autoridad que me da la experiencia:

“Si yo no hubiera nacido en la tierra en que nací, estuviera arrepentido de no haber nacido aquí”.

“Raro prodigio, oculta maravilla, el pan de Dios lo tiene todo el mundo pero el agua de Dios sólo Aguadilla”.

enero 17, 2022by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Feliz Año Nuevo

Quizás en muchos años no cobraba tanto significado la tradicional frase “Feliz Año Nuevo”.

El 2021 ha sido un año único, como consecuencia de la pandemia.  Ha sido un año de dolor, por razón de los familiares y amigos que hemos perdido.  El año 2021 también nos enseñó a valorar la familia y los verdaderos amigos, o sea ha sido de enseñanza.

El 2021 ha sido uno de dificultad económica. De igual manera hemos aprendido que en la casa tenemos tantas cosas que compramos sin necesitar y ahora, luego de buen tiempo, las volvemos a ver, quizás todavía en su caja.  Se puede vivir sin tener que comprar cosas que no son necesarias.

El 2021 nos trajo, al primer plano de nuestras vidas, algo que sabíamos pero habíamos marginado, el poder de la oración.  La oración es la comunicación directa con nuestro Dios.

El 2021, en adición del dolor por la pérdida de un ser querido, nos acordó la fragilidad de la vida.  Ahora recordamos ser más responsables con nuestras vidas, o sea amarnos a nosotros mismos.

El 2021 cambió la forma de vestir y  de saludarnos.  La mascarilla ya es parte de nuestra vestimenta y el saludo con el puño es la norma.

Yo no sé cuándo volveremos a la “normalidad”, si sé que podemos ser felices, quedándonos en nuestras casas, siendo prudentes, no gastando lo que no tenemos y valorando la familia y la amistad.

Amarás a tú Dios sobre todas las cosas y a tú prójimo como a ti mismo.

Feliz Año Nuevo, con el deseo de que termine la pandemia pero que no olvidemos lo que esta nos enseñó.

diciembre 30, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

HAY QUE DAR GRACIAS

Hoy mientras almorzaba oí la conversación de dos personas, presumiblemente amigos, en la cual uno le decía al otro que él no tenía que darle gracias a nadie ya que lo que él tenía lo había conseguido solo.  Tremendo error.  Dicha persona no solo está equivocado y sí que también demuestra ser un ignorante, malagradecido y pedante.

 

Todos tenemos a quien agradecer algo.  Ninguno somos autosuficiente.  Ejemplo de ello es esta pequeña lista de a quienes le tenemos que agradecer.

  1. Dios, que es quien en verdad nos ha dado lo que somos. No se mueve una hoja si no es su voluntad.
  2. Nuestros padres que nos forjaron en la persona que hoy somos, con amor y dedicación. ¿Qué podíamos hacer cuando teníamos 6 meses de edad?
  3. Nuestra familia, esposa, hijos, nietos que nos dieron muchos momentos de alegría y nos acompañaron en los momentos de tristeza.
  4. Nuestras maestras, quienes con mucha paciencia y sabiduría nos educaron en el profesional o perito que hoy somos que nos permite desempeñarnos en el trabajo que hoy tenemos. ¿Podrías trabajar si no supieras leer?
  5. Nuestros amigos, que en el infortunio nos facilitan su hombro para llorar y en el fortunio se alegran con nosotros.
  6. Nuestros gobernantes, quienes en mayor o menor grado hacen posible que vivamos en una sociedad organizada y no en una anarquía.
  7. Nuestros médicos, que procuran mantener nuestra salud para que podamos tener una vida de calidad.
  8. Nuestra policía, que mantienen una sociedad de Ley y Orden y no una sociedad donde impera el más fuerte.
  9. Nuestro sistema de justicia, que procura hacernos justicia en una forma civilizada.
  10. Nuestras iglesias, que nos dan la enseñanza de nuestros valores cristianos.
  11. Nuestros compañeros de trabajo, con quienes unimos esfuerzo para lograr el resultado o el producto deseado que nos permite ganarnos un sueldo.
  12. Nuestros atletas que nos brindan felicidad y alegría representando los colores de nuestro pueblo.
  13. Nuestros cantantes y artistas, que nos permiten un espaciamiento para disfrutar de su arte.
  14. Nuestros agricultores, que con esfuerzo y sudor permiten que haya comida en nuestras mesas.
  15. Nuestra prensa, que nos mantiene informados de todo lo que ocurre en nuestro país y en el mundo.

 

En fin la lista es interminable.  Al amigo que no tiene a quien agradecer porque es autosuficiente le pregunto, ¿Cómo puedes respirar? ¿No debes dar gracias a quien  permite que puedas respirar?

 

noviembre 24, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Un día como hoy…

Un día como hoy, hace 528 años, el polémico Almirante Cristóbal Colón pisó la arena de nuestras playas. Su propósito primario fue hacer aguada e incidentalmente cumplió con las Capitulaciones de Santa Fe reclamando nuestra isla, Borinquen, para la Corona de España y sus reyes Fernando e Isabel.

Colón estuvo dos días en su visita y luego de provisionar de agua sus 17 naves no volvió. Quince años después es Juan Ponce de León quien inicia la colonización y es nombrado nuestro primer gobernador.

Hoy es día feriado en Puerto Rico y llamó mi atención las muchas personas que me han preguntado por qué hoy es un día feriado. En mi pueblo, Aguadilla, sitio del descubrimiento, no se celebró actividad para conmemorar dicho acontecimiento histórico. Solo se hizo una feria de artesanía y música en El Parterre (Ojo de Agua). Ello, aunque no se habla del descubrimiento, es al menos algo. Si no procuramos preservar nuestras tradiciones e historia, estamos encaminados a olvidar las mismas.

Si Dios quiere antes de fin de año debo publicar mi tesis sobre la llegada del Almirante Colón a Borinquen por Aguadilla. Espero que cumpla su propósito de clarificar una polémica centenaria y crear conciencia de preservar los hechos históricos de nuestro pueblo.

Un pueblo que no conoce y conmemora su historia no sólo la olvida y sí que también pierde la dirección de su futuro.

noviembre 19, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Page 1 of 121234»10...Last »

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-