La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

80 AÑOS DEL PPD

El 22 de julio se cumplieron los ochenta años de la inscripción del Partido Popular Democrático, aniversario que pasó,en gran medida, desapercibido salvo unas manifestaciones que algunos líderes expresaron. Hubo ausencia total de manifestaciones de pueblo que dan señales de vida.

El alcalde popular de Hormigueros, el amigo Pedro García, hizo un señalamiento en reclamo de regresar a las raíces del PPD, “ El fin es darle sentido y norte a su causa extraviada, bajo el consenso de lo que somos, puertorriqueños. De lo contrario otros tomarán su lugar”. Grave sentencia la pronunciada por el alcalde.

El exgobernador Anibal Acevedo Vila escribe cuestionándose el futuro del PPD. “ Al cumplir 80 años esos logros se encuentran semi-destruidos y tristemente en decadencia. Ante este escenario y luego de recordar lo alcanzado, lo primero que los populares tenemos que preguntarnos en este momento histórico es: ?terminó la encomienda del Partido?
El problema del PPD reside en la mentira. Dicho partido se organiza con el propósito noble de atender los serios problemas económicos que tenía Puerto Rico en las décadas del 30 al 50. Su propuesta fue posponer la discusión del centenario problema del status bajo el lema “ el status no está en issue”. (Curioso que en una sola oración usaran dos anglicismos.)
Dicho propósito y lema le permitió al PPD aglutinar estadistas, independentistas y soberanistas bajo un fin común, el desarrollo económico de Puerto Rico y posponer así la discusión que nos divide, el estatus.

La ansia de mantener el poder administrando la colonia llevó al PPD a la mentira y a la traición.

El PPD llega al poder en el 1940, revalida sólidamente en las elecciones de 1944 y surge la primera traición al decretar su presidente Luis Muñoz Marín que era incompatible ser popular y ser independentista lo cual lleva a Gilberto Concepción de Gracia y a Baltasar Quiñónez Elias, que eran miembros de la Cámara de Representantes por el PPD, a fundar en el 1946 el Partido Independentista Puertorriqueño.

Luego vino la gran mentira de 1952, el Estado Libre Asociado. En complicidad con el gobierno de Estados Unidos crean la gran mentira del ELA y le dicen al pueblo que se resolvió el problema del estatus con un tratado bilateral y permanente de libre asociación. Luego se dijo que era lo mejor de dos mundos o sea lo mejor de la estadidad y lo mejor de la independencia y como consecuencia dejábamos de ser una colonia.

Hoy se hace público, lo que los estadistas e independentistas siempre señalamos, que seguimos siendo una colonia bajo el poder plenario del Congreso de los Estados Unidos.

El que traiciona y miente está destinado, tarde o temprano, a la destrucción. El futuro del PPD descansa solo en su capacidad para, en un acto histórico de constricción, admitir que mintieron, disculparse con el pueblo puertorriqueño y decir la verdad sobre que fórmula de estatus defenderán. Sin inventos, sin mentiras, con la verdad. Solo así el alcalde de Hormigueros le podrá dar “ norte a su causa extraviada” y el exgobernador contestarse si “terminó la encomienda del partido”.

julio 23, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

ALDABONAZO DE SWAIN

La jueza Laura Taylor Swain fue designada por el Juez Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, John Roberts, para que presidiera y adjudicara todos los litigios que se presenten como consecuencia de la Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act (PROMESA). El pasado viernes 13 de julio de 2018 la jueza Swain nos dió un aldabonazo al emitir una opinión y orden relacionada a uno de los múltiples conflictos que ha generado PROMESA. En este caso se cuestionaba la constitucionalidad de la Ley. La jueza decidió que la ley era constitucional, lo que dijo para llegar a dicha conclusión fue un fuerte aldabonazo, o debería ser, para nosotros los puertorriqueños.

La jueza ha dicho:

1- PROMESA autoriza a la Junta de Control Fiscal a, entre otras cosas, aprobar los planes fiscales y los presupuestos de Puerto Rico.
2- Anular acciones del poder ejecutivo (Gobernador) y del poder legislativo ( Cámara de Representantes y Senado).
3- Radicar acciones de quiebra a nombre del gobierno y sus instrumentalidades.
4- La Junta de Supervisión Fiscal es una entidad creada dentro del gobierno de Puerto Rico pero no está sujeta a la supervisión del gobernador o de la legislatura.
5- El gobierno de Puerto Rico es una creación exclusiva del Congreso de los Estados Unidos y está sujeto a su supervisión y control.
6- Puerto Rico es un territorio y la Cláusula Territorial de el Artículo IV de la Constitución de Estados Unidos le da al Congreso el poder para disponer y hacer las reglas respecto al territorio ( disponer incluye todo acto de dominio incluyendo vender, regalar, gravar, etc.).
7- Puerto Rico, como territorio, sólo tiene el gobierno que le permite el Congreso y es el Congreso la autoridad última de soberanía .
8- Es en el Congreso donde reside la autoridad para determinar los derechos civiles y el status de los puertorriqueños.
9- Los poderes que el Congreso le ha concedido a Puerto Rico desde la Ley Foraker de 1900 (gobierno civil), Ley Jones de 1917 (ciudadanía), Ley de 1947,(elección del gobernador y Ley 600 ( Estado Libre Asociado) son poderes delegados que pueden ser revocados o modificados por el Congreso.
10- La Ley PROMESA en efecto lo que hizo fue modificar los poderes que nos habían sido concedidos.

La jueza Swain pasa a citar la reciente decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso de United States vs. Sánchez el cual estableció en forma clara e inequívoca que el Congreso continua siendo la última fuente de poder de conformidad con la ya citada Cláusula Territorial.

En palabras sencillas la juez Swain nos ha dicho una vez más que Puerto Rico es una colonia perfumada, pero colonia, sin poder, soberanía, ni autoridad sobre sus propios asuntos.
Un aldabonazo es una fuerte llamada en la puerta de tú hogar para que respondas,reacciones y abras los ojos a la realidad política que nos oprime. Es una llamada a ver en forma cruda y sin adornos nuestra realidad como colonia.

Qué se requiere para que despertemos y exijamos nuestros inalienables derechos como seres humanos, como puertorriqueños, como hombres y mujeres que reclamamos la libertad que se nos ha negado por mas de 500 años. A gritos debemos pedir la erradicación de la bochornosa condición de colonia y la consecución de nuestra autonomía enmarcada en la estadidad o la independencia.
Será este nuestro último aldabonazo?

julio 16, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

RESCATE PELIGROSO

Desde el 23 de junio 12 niños y el dirigente de un equipo de balompié (soccer) se encuentran atrapados en unas cavernas en Tailandia cuyo único acceso es por debajo del agua. Buzos experto del mundo y de Tailandia están enfrascados en una delicada misión de rescate en la cual ya un buzo falleció.

Leí un artículo el cual señala que la atención del mundo está centrada en el peligroso rescate y que solo en unos pocos países dicha operación de rescate no es la noticia de mayor interés. Uno de dichos países es Estados Unidos. Lo irónico es que en Estados Unidos la atención se centra en las locuras (lunacy) del presidente Trump. Como son tantas y cada vez más disparatadas la prensa y el pueblo se divierten con su irrazonable conducta y sus acostumbradas mentiras. Al leer dichos comentarios sentí vergüenza ajena. Como fue posible que Estados Unidos eligiera como su presidente una persona que cada día nos divide más, no solo a los ciudadanos americanos y si también a la comunidad mundial. Los amigos históricos como Canadá, Inglaterra, Francia y México repudian a Trump. La unidad alcanzada entre blancos, afro-americanos, latinos y asiáticos en Estados Unidos se está desvaneciendo. Trump se ha convertido en un chiste y la gravedad reside en que es un chiste peligroso.
Elevemos una oración por el rescate de los niños de Tailandia y otra oración por Estados Unidos. Que los niños sean rescatados y regresen a sus hogares y que la sensatez y la cordura regresen a la Casa Blanca. Los niños de Tailandia y Estados Unidos tienen que ser rescatados y ambos rescates son peligrosos.

julio 9, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

LA OPOSICIÓN MUDA

En un sistema democrático se llama la oposición al partido o partidos políticos que no resultaron favorecidos en las elecciones. En Puerto Rico la oposición la constituyen el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño . Su función, efectiva, es fundamental para el desarrollo de un verdadero sistema democrático y un gobierno eficaz.
La oposición tiene la responsabilidad de fiscalizar el gobierno de turno, señalar sus errores y presentar alternativas.

En Puerto Rico se ha generado una grave polémica entre el gobernador, la legislatura y la Junta de Supervisión Fiscal por la exigencia de la Junta de que se derogue la Ley 80. Esta ley es la que regula los despidos injustificados en la empresa privada.

Mientras el gobernador y la legislatura dirimen sus diferencias y considerando que ambos son del mismo partido, que alternativas presenta la oposición. Simplemente ninguna y la razón es sencilla, si favorecen la derogación de la Ley 80 se identifican con el gobernador que es PNP. Si se oponen a la derogación de la Ley 80 se identifican con la legislatura que también es PNP. Como consecuencia la oposición ( con muy raras excepciones ) permanece muda. Flaco servicio que le hacen a Puerto Rico. Piensan en politiquería y no aportan a la discusión seria de los graves problemas que enfrenta hoy nuestro pueblo. Una oposición muda no le sirve a Puerto Rico.

julio 3, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-