La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

HABLAMOS BÉISBOL

El BÉISBOL es, sin lugar a dudas, el deporte nacional de Puerto Rico. Hay deportes que reinan en algunas ciudades como ejemplo puedo decir que el baloncesto reina en San Germán y en Quebradillas, el Volleyball en Lares y Adjuntas, entre otras, pero sólo el Béisbol reina en todo Puerto Rico.

En Puerto Rico se habla Béisbol. El gran periodista y deportista Normando Valentín escribió un artículo en el 2017 el cual hace referencia al reino del Béisbol, lo tituló el Béisbol en Nuestro Diario Vivir ( 22 de marzo de 2017 en Primera Hora).

Mi amigo y cómplice en aventuras deportivas Carlos Delgado Lassalle me sugirió que escribiera sobre la influencia del Béisbol en nuestra forma de hablar a diario. Ampliando lo escrito por Normando Valentín, recopilo algunas frases que usamos a diario lo que evidencia el arraigo de el Béisbol en la forma que los puertorriqueños nos comunicamos.

Si algo es fácil decimos es un bombito al pitcher. Si es difícil decimos, más difícil que un “triple play”. Si nos sorprenden haciendo algo incorrecto decimos, me cogieron fuera de base. Si hacemos algo correcto y tenemos éxito nos dicen, botó la bola o la sacó del parque. Si no tenemos éxito decimos, se ponchó o me ponché.

Si decimos algo preciso y al punto, la tiró por el centro del plato. Si se refieren a un buen maestro, médico, abogado, etc., es un cuarto bate. Si la persona no puede decidir o se le están acabando las opciones decimos, está en tres y dos.

Si se cae corriendo decimos, llegó safe. Si hacemos algo y nos sale mal decimos, me salió de foul. Si la persona abandona un grupo o un juego y se lleva sus pertenencias decimos, se llevó el bate y la bola. Cuando algo queda bien decimos, quedó de Grandes Ligas.

Todas estas frases provienen del Béisbol. Sé qué hay frases que provienen de otros deportes pero ninguno nos ha dado tantas, que todos hemos usado o hemos oído usar, como el Béisbol.

Puerto Rico habla Béisbol.

julio 31, 2020by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

COVID-19

Es importante entender lo que pasa en Puerto Rico y en el mundo. Un microscópico virus nos ha cambiado la vida al extremo de que todo lo que hacemos gira en torno al maldito virus. Por qué esto ocurre, es objeto de teorías y análisis religiosos, filosóficos y políticos. Desde mi perspectiva todos válidos. Que hacemos nosotros como individuos es otro tema que amerita señalamiento y divulgación.

La comunidad científica no tiene un conocimiento amplio y completo del comportamiento del virus e irónicamente lo único cierto es que, hasta que tengamos  una vacuna, el control del virus depende exclusivamente del comportamiento responsable de cada individuo. Aquí es que se complica el tema.

Si se sabe que la mejor forma de evitar el contagio es algo tan simple, tan sencillo, como lavarse las manos frecuentemente, usar mascarilla y mantener una distancia de seis pies, porque es tan difícil ser responsable y cumplir con ello.

No entiendo a los que hablan que la economía se afecta si se mantiene la distancia. Es cierto que se afecta el comercio pero no es menos cierto que cuando se logre la vacuna el virus desaparecerá y la economía se recuperará, tarde ello un mes o un año. Lo que no se puede recuperar es la vida, si se pierde. Estados Unidos tiene la capacidad económica, hoy, para solventar el comercio y la industria en sus pérdidas hasta que llegue la vacuna. Hace poco lanzaron un satélite hacia el planeta Marte con el propósito de medir por dos años los movimientos o temblores de tierra de dicho planeta. Los millones que costó y cuesta ese proyecto son suficientes para solventar la economía de Puerto Rico. El presupuesto para armas y guerras es suficiente para solventar la economía de los 50 estados. Simplemente dejemos de hacer guerras por un año.

Si lo de la economía es incomprensible lo de no usar la mascarilla, porque ello viola los derechos civiles de los que no les da la gana de usarla, es absurdo y raya en lo estúpido. Ayer leí que uno que estaba protestando por su derecho a no usar la mascarilla, falleció por contagio al virus.

La comunidad científica ha dicho que si toda la población usa la mascarilla por uno o dos meses el virus deja de reproducirse y desaparece. Pero ello viola el derecho a la libertad individual de no usar la mascarilla, o sea el derecho a contagiar a nuestros semejantes. ¿En realidad es tan difícil que el gobierno y todos los ciudadanos sean responsables? Ello incluye desde el más poderoso, en este caso el Presidente Trump, hasta el más insignificante, en este caso yo.

 

julio 23, 2020by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-