La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

¿Que pasó en Puerto Rico?

¿Qué pasó en Puerto Rico?

El clamor del pueblo puertorriqueño se ha hecho patente. Populares, Progresistas e Independentistas reclaman la salida del gobernador Dr. Ricardo Roselló. Muchos de los que le piden que renuncie votaron por él en las elecciones ( yo fui uno de ellos ), en las primarias del Partido Nuevo Progresista la mayoría de los que votaron por él, hoy le piden la renuncia, la totalidad de los que no votamos por él, hoy le pedimos la renuncia.

¿Qué pasó en Puerto Rico?

Nuestro sistema democrático de elegir los hombres y mujeres que serán nuestros gobernantes no es perfecto ( perfecto solo Dios ), es el mejor sistema pero imperfecto y la elección del Dr. Roselló es prueba elocuente de ello.

En las primarias, al igual que en las elecciones, el Dr. Roselló tenía la ventaja de su apellido, de ser el hijo del gobernador Pedro Roselló quien fue un gran gobernador y es bien querido en el PNP y en Puerto Rico.  Los señalamientos de la falta de experiencia, de madurez, de capacidad para ser gobernador no fueron suficientes para vencer la magia de su apellido. No se puede pretender ser jefe indio si no ha sido indio primero. Gobernador de Puerto Rico es su primera experiencia real de trabajo.

¿ Qué pasó en Puerto Rico ?

Salieron a la luz los dichosos chats y con ellos la prueba clara e inequívoca de la falta de experiencia, madurez y capacidad para ser el gobernador de Puerto Rico.

El Dr. Roselló solo tiene una salida airosa a las heridas que se ha auto infligido. Una salida a las heridas que le infligió a Puerto Rico. Una salida a las heridas que le infligió al PNP. Una salida a las heridas que le infligió a la estadidad. Esta salida requiere que el Dr. Roselló, quizás por primera vez, entienda que los intereses de Puerto Rico, del PNP y del ideal estadista son más importantes que sus intereses personales, su orgullo o su ego. Esta salida requiere que el Dr. Roselló entienda que perdió la confianza del pueblo, del partido, de los funcionarios del gobierno, de los alcaldes, de los representantes, de los senadores. En resumen perdió la confianza de Puerto Rico.

Su única salida es que pruebe su amor por Puerto Rico, que traiga la paz a nuestro pueblo. La salida que tiene el gobernador no es un secreto, su salida airosa es sencilla, por el bien de Puerto Rico que renuncie.

¿Qué pasó en Puerto Rico?

Lo que pasó en Puerto Rico fué que el Partido Nuevo Progresista  ganó las elecciones con el candidato equivocado. Que nos sirva de experiencia y que Dios ilumine al Dr. Roselló para que entienda el daño que le está haciendo a nuestro pueblo cada día qué pasa y permanece como gobernador.

Dr. Ricardo Roselló, por Puerto Rico, renuncie.

 

julio 19, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-