La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

SEÑOR PRESIDENTE

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, sin lugar a dudas, pasará a la historia como uno sumamente controversial, ambiguo, egocéntrico y sobre todo maquiavélico. Esto último con la modificación de que Nicolás Maquiavelo, escritor y político italiano del siglo XVI, predicaba en su obra El Príncipe la preeminencia de la razón de Estado sobre cualquiera otra de carácter moral, Trump predica la preeminencia de la razón de Trump sobre cualquier otra razón.

En las pasadas elecciones Trump fue electo presidente aun cuando la mayoría del pueblo votó por Hillary Clinton. Ello fue así dado al sistema único en Estados Unidos de el Colegio Electoral. De igual forma el presidente Bush le ganó al vice-presidente Gore en las elecciones del año 2000.

Recientemente Trump visitó varios países en Asia.

De todas las declaraciones (barbaridades) que dio, resaltan que es ahora amigo de Vietnam, país con el cual Estados Unidos estuvo en guerra porque eran comunistas e invadieron lo que era Vietnam del Sur que supuestamente era anti-comunista. Es amigo de Cambodia, también comunista. Es amigo de China, también comunista. Es amigo de Putin, presidente de Rusia. El colmo llegó cuando abrazó al presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, quien insultó al presidente Obama, auspicia los asesinatos y admite haber matado con sus manos. Trump lo felicitó por su aprobación de que se mate a los drogadictos y traficantes sin la celebración de un juicio. La presunción de inocencia es algo desconocido para Trump.

En China señaló el déficit en la balanza comercial entre ambos países pero felicitó a China por ello y criticó a todos los presidentes anteriores a él. En otras palabras todos los presidentes anteriores a él no sirvieron, solo Trump es infalible. Yo no sé si él conoce la historia de Washington, Jefferson, Lincoln, Roosevelt, Eisenhower, Kennedy y tantos otros que aportaron grandemente a la formación de los Estados Unidos. Trump es el primer presidente que insulta a su contrincante, su antecesor, los latinos, los musulmanes, los afroamericanos, las mujeres, los indigentes y aún los de su propio partido que no comulgan con sus ideas. Trump no cree en los derechos de las minorías, no auspicia la cultura, la música, no respeta los valores étnicos de otras culturas, no entiende los problemas ambientales existentes. El si sabe generar dinero aunque sea a costa del débil.

Como llegó a ser presidente es difícil de entender. El pueblo americano en uno muy complejo, puede ir de lo sublime a la locura. El único paralelo que se me ocurre es el presidente venezolano Nicolás Maduro. Yo oí a mi padre decir que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Pienso que los padres de la Constitución pudieron prever la posibilidad de que un Trump llegara a la presidencia y por ello dispusieron que el término de un presidente fuera de cuatro años. De estos solo van diez meses, Dios nos coja confesados si en el 2020 es reelecto él sería capaz, como lo fue Maduro, de enmendar la Constitución para perpetuarse en el poder. Haría entonces lo que hizo en la República Dominicana el dictador Rafael Leónidas Trujillo que le cambió el nombre a la capital de Santo Domingo a Ciudad Trujillo, Washington pasaría a ser Trump City.

diciembre 18, 2017by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

LECCIÓN DE MARÍA

Otra lección que el huracán María nos enseñó, y espero que se halla grabado en nosotros, es que en muchas ocaciones hay que hacer filas. En el pueblo siempre se comenta que los puertorriqueños no sabemos, o no nos gusta, hacer filas.

Curiosamente el gusto por las filas lo adquirimos, rápidamente, cuando estamos fuera de Puerto Rico. Como ejemplo señaló, si estamos de vacaciones en Disney World hacemos filas kilométricas sin problema alguno yo diría que hasta las disfrutamos. De regreso a Puerto Rico perdemos el gusto por las filas. Si tenemos una fila donde hay cinco personas, primero que nosotros, preferimos irnos y buscar otra actividad o sitio donde ir. Pero doña María nos enseñó qué hay que hacer filas en Puerto Rico. Filas para comer, filas para ir al banco, filas para ir a la ferretería, filas para la panadería, filas para buscar agua y no nos olvidemos de las largas filas para comprar gasolina.

Para entrar a un restaurante de comida rápida, hacía fila y habían unas veinte personas delante de mi. Ocurrió algo gracioso que me motivó a este escrito. Llegó el listo que quiere entrar sin hacer fila y le dice al portero que él era el licenciado Fulanito de Tal, tenía una cita con el alcalde y por ello estaba apurado y tenía que entrar. Yo creo conocer a todos los abogados de Aguadilla pero al licenciado de marras no lo conozco. Lo de la cita con el alcalde me pareció poco creíble. El alcalde Carlos Méndez trasladó todas las operaciones del municipio al Estadio “Canena” Màrquez y para verlo no hay que hacer cita solo ir al estadio y allí se encuentra. El portero, que si era de Aguadilla, no se comió el cuento de la cita con el alcalde y le dijo, ” Usted ve a ese señor que está en la fila (señalándome), el es abogado y conoce al alcalde, si el hace fila usted también tiene que hacerla”. No pudimos evitar reírnos y el licenciado Fulanito de Tal se fue molesto, asumo que avergonzado, y sin comer. Fuimos varios los que felicitamos al portero.


Yo me atrevo a decir que el abogado no era abogado, que no había tal cita con el alcalde y que el señor, que quizo pasarse de listo, recibió una lección de un joven portero que no se amedrentó por las pretensiones de un farsante. De seguro el distinguido “abogado” hace las filas, sin problemas, en Disney World.
Como se debe buscar el lado positivo de cada experiencia recordemos las largas filas que nos trajo María cuando pase la crisis, volvamos a la normalidad y nos encontremos esperando en una fila. Esa lección, si la aprendemos, nos hará más pacientes,nos evitará una que otra úlcera y a lo mejor nos encontramos con el licenciado Fulanito de Tal.

diciembre 1, 2017by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-