La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

MI PADRE

Israel Roldán Blas era un personaje extraordinario, fue modelo en mi vida y con los años aprendí que fue modelo de superación para muchos. De él aprendí el amor por Aguadilla, La Villa del Ojo, la tierra que al pisar Cristobal Colón trajo la cristiandad y la civilización europea a nuestra isla. De él aprendí que nacer en Aguadilla era un privilegio.

Mi padre tenía una voz grave y estentórea con la cual disfrutaba declamar las poesías de José de Diego, José de Jesús Esteves y José Agustín Aponte, los tres Pepes aguadillanos, en sus tertulias y bohemias.

Su amor por nuestra cultura e historia fueron enseñanzas indelebles en mi vida. El me guió en mis primeras aventuras en el deporte amado, Béisbol. De él aprendí que lo importante no era que esperar de nuestros amigos y si que le podemos dar a nuestros amigos. El siempre fue con todos el amigo aunque no todos le correspondieron.

Mi amor por Aguadilla, el Béisbol y la amistad fueron su herencia.

Su amor y orgullo por su familia, especialmente por mi madre, era tema obligado en toda conversación.
En un poema que escribió dijo, “ mis hijos son la prolongación de mi existencia”.

Si mis hijos sienten el compromiso que representa ser la prolongación de mi existencia, como yo sentí ser la prolongación de la existencia de mi padre, cuando llegue el momento de mi partida inevitable tendré la tranquilidad de saber que no viví en vano.

junio 18, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

EL RELATOR

Un relator es la persona comisionada, usualmente un perito, para relacionar en un informe hechos sobre los cuales le fue requerido que investigara.
A Philip Alston, profesor de Derechos Humanos en la Universidad de New York (NYU), le fue solicitado por el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas que hiciera un estudio sobre el efecto de la pobreza extrema en el disfrute de los derechos humanos.

El profesor Alston estuvo en Puerto Rico, como parte de su estudio, y llegó a la conclusión de que Puerto Rico es una colonia. Descubrió el Pacífico. Los estadistas e independentistas venimos gritándolo hace siglos.

En el 1952 se constituyó el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Con ello el gobierno de Estados Unidos, en complicidad con el de Puerto Rico, logró engañar al pueblo de nuestra isla para que consintiéramos a ser una colonia perfumada. El perfume diluía la peste colonial y el consentimiento disfrazaba la afrenta colonial.

En el 1953 Estados Unidos logró sacar a Puerto Rico de la lista que mantienen e investigan las Naciones Unidas de los países que son objeto de gobiernos coloniales. O sea que no tienen gobierno propio y están regidos por una metrópoli que ejerce el verdadero poder último en el gobierno de la colonia.

El profesor Alston concluye en su informe que, luego de ver y estudiar la situación política de Puerto Rico, nosotros tenemos un déficit fiscal y un déficit de derechos humanos y los dos no son fáciles de desenredar. En su estudio concluyó que la mayoría acepta que Puerto Rico es una colonia y que ello le place a Estados Unidos.

Qué efecto tendrá el informe sobre nuestra condición colonial, probablemente muy poco. Los Estados Unidos, especialmente la actual administración del presidente Trump, le importa muy poco lo que opinen las Naciones Unidas. Lamentablemente la crisis económica, en que nosotros mismos nos metimos, impide que el país se concentre en resolver la madre de nuestros problemas, nuestra condición colonial. Con mucho dolor concluyó que hay puertorriqueños que no les importa y otros que les importa muy poco salir de la zona artificial de confort que creó el ser una colonia por consentimiento. Quien se atreverá dar el último aldabonazo que nos despierte del marasmo colectivo en que estamos sumidos ?

junio 4, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-