La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

LA MUERTE

Hoy la muerte nos hizo una visita. Esa extraña realidad que todos conocemos, ninguno queremos y todos sabemos que un día tocará nuestra puerta.

Hoy, con tantos adelantos científicos y en un mundo tan acelerado podemos con un absoluto grado de certeza decir, todo tiene remedio menos la muerte.

El dolor inevitable arropa la familia, la firme convicción cristiana en un mejor mundo que es el amparo que nos garantiza nuestro Dios, a los que en Él creemos y le somos fiel, es el bálsamo que nos alivia.

La ausencia impera. El egoísmo humano de querer retener la presencia del ser amado entra en riña irreconciliable con las promesas divinas. Solo la Fe  puede darnos la paz de aceptar el misterio de la muerte.

Entender la perfección de la voluntad de Dios es algo imposible por nuestra condición de humanos imperfectos. Pero cuando en retrospección recordamos que cumplimos nuestra obligación para con nuestros mayores, seres queridos, el dolor y la ausencia va diluyéndose, comenzamos a celebrar su vida y dejamos de llorar su muerte.

La muerte no es el fin, es la transición que nos lleva a la cristalización de nuestra Fe cristiana.

noviembre 25, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

¿Y QUE HACEMOS?

¿Y QUE HACEMOS?
Oigo las críticas a la elección de dos senadores del Partido Nuevo Progresista y pregunto a los críticos.
-¿Eres PNP? –
-No-
¿Entonces por qué opinas en lo que es una elección interna del PNP? Es igual si criticas a quien yo invito a mi casa o si yo critico a quien tú invitas a la tuya.
-¿Eres PNP?-
-Si-
-Votaste en las primarias-
-No-
¿Por qué te quejas si no ejerciste tú derecho al voto?
-¿Eres PNP?-
-Si –
-¿Votaste en las primarias?-
-Si-
¿Por qué criticas la voluntad de la mayoría, no es ella la esencia de la democracia?
Criticar es parte de el derecho constitucional a la libre expresión. Pero hagamos la crítica constructiva, o sea, con el propósito de mejorar.
Si criticamos, demos alternativas, demos soluciones. Yo no debo criticar a quienes el partido en el cual no milito postula como candidato, si debo defender el candidato de mi partido si honestamente entiendo que sería mejor gobernante.
Moraleja, postulemos los mejores candidatos y elijamos los mejores gobernantes. Critiquemos menos. Y por favor que no se entienda que lo mal hecho no se debe señalar, lo que no se debe hacer es criticar por el placer de hablar mal del adversario. Una crítica veraz es una crítica constructiva que no insulta y no ofende. Si hablamos más de lo bueno de nuestro candidato y menos de lo malo del adversario estaremos aportando a sanear a Puerto Rico. Recordemos, TODOS, somos puertorriqueños.

noviembre 18, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-