La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

ATLETAS MILAGROSOS

No hay forma posible que atletas a tiempo parcial venzan atletas a tiempo completo. Queremos medallas, queremos triunfos, queremos campeonatos pero hacemos muy poco por cultivar y desarrollar nuestros atletas.

El talento nos sobra, la ayuda económica nos falta. Competimos en béisbol, baloncesto, volibol, pista y campo, boxeo y otros deportes pero la realidad fáctica es que el apoyo económico del gobierno y de la empresa privada es insignificante cuando lo comparamos con países con menos talento pero con más compromiso con el deporte. Luego lamentamos porque se perdió la medalla de oro. En las olimpiadas y en los torneos regionales queremos atletas a tiempo completo pero al momento de entrenar solo pueden hacerlo a tiempo parcial porque para vivir tienen un trabajo a tiempo completo.

Sé de los sacrificios de padres con hijos e hijas talentosos que con inmenso compromiso y dedicación, uno acompaña a su hijo(a) a las prácticas y el otro tiene dos trabajos para sostener la familia y el costo de los entrenamientos. Lean la historia de Carlos Correa y sabrán lo que es verdadero sacrificio.

La crisis económica es real, para conjurarla sólo se requiere mayor trabajo y sacrificio. Hay necesidades que son prioritarias pero no se puede soslayar cultivar el deporte. Nuestros atletas representan a Puerto Rico. A Puerto Rico lo dirige los gobernantes de turno. Si el gobierno, estatal o municipal, no tienen el dinero para que podamos tener un verdadero programa de atletas a tiempo completo pues entonces que asuman el liderato de fomentar el apoyo económico de la empresa privada.

Que quede claro,hay alcaldes, legisladores, funcionarios gubernamentales y empresas privadas que ayudan al deporte. También debe ser claro que dicho esfuerzo no es suficiente. No se trata de ayudar el deporte, la consigna debe ser fomentar el deporte. Agradecemos la cooperación pero necesitamos participación.

Cuando un atleta puertorriqueño gana un evento o logra una medalla es lo más cercano a un milagro ante el raquítico apoyo económico que reciben.

septiembre 24, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

CUANTOS MURIERON?

Luego del huracán María (septiembre 2017) surgió una polémica en cuanto al número de puertorriqueños que fallecieron como consecuencia directa o indirecta del fatídico huracán.

Una muerta directa es aquella que ocurre, como ejemplo, por la inundación o por objetos que son tirados por el viento contra una persona. Una muerte indirecta es aquella que es consecuencia de la falta de energía eléctrica, alimentos o medicinas días después del huracán.

El gobernador Rosselló dio unos números, relativamente bajos, de 16 fallecidos los cuáles fueron cuestionados por la opinión pública. Se comisionó un estudio independiente a la Universidad de George Washington, que concluyó que el número de muertes era 2,975 lo cual fue posteriormente corroborado por un segundo estudio de la Universidad de Harvard. El gobernador admitió que se había equivocado, aceptó el informe de la Universidad de George Washington y siguieron sus trabajos.

Un año después (septiembre2018) el presidente Donald Trump dice que solo fallecieron entre 6 a 18 personas y que los números de aproximadamente 3,000 los sacaron los demócratas para que él luciera mal. Dijo, además, que en la lista se incluyeron los que murieron de vejez con la intención de minimizar el gran trabajo que él hizo en Puerto Rico.

Por qué el presidente Trump hace dichas alegaciones un año después del huracán pero a dos meses de las elecciones congresionales es difícil de entender. Quizás son sus locas ideas de cómo ganar diciendo múltiples mentiras. Hace dos días se publicó un estudio que revela que el presidente Trump dice un promedio de 8 mentiras diarias.

Dije, al principio, que el gobernador Rosselló informó un número relativamente bajo de 16 fallecidos y ello lo digo porque en mi libro una sola muerte es mucho.

Es una falta de respeto a el dolor sufrido por el pueblo puertorriqueño la nueva mentira del presidente Trump. Señor presidente Trump, sabemos que usted es un mentiroso compulsivo, pero no insulte nuestra inteligencia. Es cierto que los puertorriqueños no podemos votar en las elecciones federales y por ello a usted no le importa nuestra opinión pero le recuerdo, somos ciudadanos americanos y en los 50 estados se estima qué hay más de 3 millones de puertorriqueños que sí pueden votar y en noviembre se van acordar de sus insultos y mentiras.

septiembre 17, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

EL PRESIDENTE

Dennis Martínez, el mejor jugador de béisbol de Nicaragua, era conocido como el Presidente. Se ganó el apodo por su destreza como lanzador, el cariño y el respeto que le profería el pueblo nicaragüense y el pueblo americano. O sea que se puede llamar presidente a alguien que sea querido y admirado por su pueblo y fanaticada.

Donald Trump, a quién hay que llamarlo presidente porque ganó la mayoría de los votos del complejo sistema democrático de Estados Unidos (el Colegio Electoral) aunque Hilary Clinton obtuvo la mayoría del voto popular, se le reconoce como el presidente más controversial, divisivo y repudiado que hemos tenido en los últimos 100 años. Hay historiadores que aseguran Trump será recordado cómo el peor presidente en la historia de Estados Unidos, destronando de dicho título a James Buchanan (1857-1861).

El presidente Trump le hace culto solo a la mentira. Se considera infalible y es el epítome de la preponderancia y narcisismo. Lo increíble es que tiene un número considerable de seguidores que aprueban y aplauden sus locuras e imprudencias. Trump dijo que él podía pararse en la Quinta Avenida de New York, entrarle a tiros a alguien y aún así no perdería apoyo. Lo grave es que cuando lo dijo lo vitorearon.

Hay esperanza para Estados Unidos y para el Partido Republicano? La respuesta es si, sólo tenemos que estudiar la historia, ser vocales, ser activos y tener fe, mucha fe.

Estados Unidos no es Donald Trump. Estados Unidos es Washington, Jefferson, Lincoln, Roosevelt, Kennedy y muchos otros. El Partido Republicano no es Donald Trump. El Partido Republicano es Lincoln, Eisenhower, Reagan y muchos otros. En cuanto a las focas que le aplauden, los aduladores y los cobardes que no se atreven denunciarlo, recordemos los millones que en Alemania aplaudían a Hitler, en Italia a Mussolini y en España a Franco, sin olvidarnos de los aplausos a Trujillo, Batista, Somoza y Pinochet, entre otros, de Las Américas.

No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.

septiembre 10, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-