La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

SEMANA PARA LA HISTORIA

La pasada semana dejó en registro unos eventos que tendrán importantes consecuencias en el futuro político de nuestro pueblo.

Por nuestra condición de colonia lo que ocurre en Estados Unidos repercute, para bien o para mal, en nuestra isla.

Entre los eventos relevantes en Estados Unidos están el veredicto de culpabilidad contra el director de campaña del presidente Trump, la alegación de culpabilidad de su abogado y la inmunidad que solicitó y obtuvo su director de finanzas. El cerco se va cerrando y el presidente que le hace culto a la mentira terminará enredado en sus falsedades y locuras.

En el Partido Popular,en Puerto Rico, se oye el sonar de tambores de guerra. Los ex-gobernadores del PPD se tiran a matar, los autonomistas y los estado libristas se apuñalan sin misericordia y los vela guiras disfrutan la tragicomedia popular.

En el Partido Nuevo se continúa la guerra contra la Junta de Supervisión Fiscal la cual cada día nos ahoga y denigra con sus poderes del amo sobre el esclavo.

Es poca la diferencia moral entre esclavitud y colonia.

El cierre, lamentable, fue la muerte del senador John McCain, héroe y baluarte de decencia en el Partido Republicano que en su lecho de muerte pidió que el presidente Trump no asistiera a su funeral. McCain en el Año 2000 perdió la candidatura a presidente por el Partido Republicano frente a George W. Bush y en el 2008 perdió la elección a presidente de los Estados Unidos frente a Barack Obama. Bush y Obama serán los oradores en su funeral.

Una semana para la historia.

agosto 27, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

LA VERDAD

La Junta de Supervisión Fiscal se crea bajo el palio de la Ley PROMESA su propósito fue sencillo, decirle a Puerto Rico aquí mandamos nosotros (Congreso), ustedes no saben administrar, tenemos que proteger a los bonistas y les vamos a ordenar cómo se va gobernar en Puerto Rico. PROMESA fue un balde de sal que se le hechó a la herida que abrió la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos en Pueblo vs. Sánchez Valle. 136 S.Ct. 1863 (2016). En síntesis y en forma clara e inequívoca el Tribunal Supremo nos dijo que el Estado Libre Asociado fue un engaño para callar los reclamos del Comité Descolonizador de las Naciones Unidas y Puerto Rico seguía siendo una colonia sujeto a las disposiciones de la Cláusula Territorial de la Constitución de los Estados Unidos.

Por razón de la barbaridad que hicieron pasados gobernantes (PNP y PPD) de endeudar a Puerto Rico hasta convertir la deuda en una impagable, caímos en una crisis fiscal. El Comisionado Residente Pierluisi trató que se permitiera a Puerto Rico solicitar los beneficios de la sección 9 de la Ley de Quiebras, el Congreso no lo permitió y nos impuso PROMESA.

Cómo es posible que con tanta pasividad hayamos aceptado tanto vejamen es algo incomprensible e indignante.

La Junta, por puro capricho, rechaza el presupuesto fiscal aprobado por nuestra Legislatura e impone uno de su creación. El Tribunal decide que por ser la Junta una creación del Congreso puede ir por encima de los funcionarios electos y el gobierno de Puerto Rico.

La verdad es que los intereses de la Junta no son los intereses de Puerto Rico. La Junta representa los intereses de los bonistas porque son los bonistas constituyentes y aportadores económicos de los congresistas que aprobaron Ley PROMESA.

Por menos que esto las 13 colonias americanas le declararon la guerra a Inglaterra y los lideres de dicha revolución no eran terroristas eran Los Padres Fundadores de la Nación.

No reclamo una revolución armada pero si que nos indignemos e iniciemos una revolución pacífica bajo el grito de – Cero colonia, estadidad o independencia-.

agosto 13, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

JUEGOS CENTROAMERICANOS

Terminaron los Juegos Centroamericanos 2018 celebrados en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Fueron muy bien organizados aunque los lideres deportivos con los que compartí son de la opinión que los de Mayaguez en el 2010 han sido los mejores en cuanto a su organización, puntualidad y detalles. Barranquilla tiene una población de más de 1,200,000, Mayagüez tiene una población de alrededor de 80,000 habitantes.

Los resultados de Puerto Rico fueron extraordinarios, 20 medallas de oro, 29 de plata y 38 de bronce para un total de 87 medallas. México, Cuba y Colombia ocuparon las tres primeras posiciones en medallas obtenidas.

El talento de los atletas puertorriqueños es de primer orden, los recursos disponibles son de tercer orden. No podemos pretender tener atletas a tiempo completo si para subsistir tienen que procurar otro trabajo a tiempo completo. El deporte es lo único que nos une como pueblo y es uno de los renglones en que el gobierno y la empresa privada menos invierte. El presupuesto disponible fue de $4.4 millones de los cuales $3.6 millones los aportó el gobierno. Países con menos talento y menos recursos económicos tenían presupuesto de 5 a 10 millones de dólares.

Yo estoy consciente de la crisis económica que nos oprime pero también se que Cuba, Venezuela, NIcaragua, Honduras, El Salvador, entre otros, tienen problemas económicos más serios que los nuestros, tuvieron huracanes y hasta terremotos y no tienen a FEMA ni asignaciones de ayuda federal. Querer es poder.

Disfrutamos a plenitud las medallas de oro de Mónica Puig y Adriana Diaz, nos llenamos de orgullo con ganar medallas de oro en Béisbol, Baloncesto y Voleibol. Pero el gobierno y la empresa privada hacen sus primeros y mayores recortes en el apoyo al deporte.

Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico, hace malabares y obtiene milagros que son dignos de admiración. Se le pide mucho pero se le da muy poco. Aprovecho para felicitar al Dr. José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol,por la medalla de oro obtenida. Sé lo difícil que es, ya que mientras presidí dicha Federación, fue una meta que no pude alcanzar.

Mi exhortation va dirigida a las autoridades gubernamentales, hay que apoyar el deporte, hay que apoyar al Comité Olímpico. Hay que hacerlo con prioridad y con planificación. Expongo dos ejemplos a seguir, los alcaldes de Fajardo y Mayagüez, Aníbal Meléndez y José Guillermo Rodríguez. Estos alcaldes no solo presupuestan y aportan ayuda a los deportes en sus municipios sino que también participan, con los lideres de las distintas disciplinas deportivas, en la búsqueda de recursos económicos para ayudar a sus equipos y atletas. Por ello gozan no sólo del favor del electorado consecutivamente sino también del cariño sincero del pueblo. Les acuerdo también que alcaldes como Alejandro “Junior” Cruz de Guaynabo y Orlando “Landó” López de Sabana Grande que ya moran con nuestro Señor son recordados por la historia y sus pueblos por sus aportaciones al deporte, alcaldes anteriores y posteriores ya han sido olvidados.
Les repito el deporte es lo ÚNICO que nos une como pueblo.

agosto 6, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-