La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

Soy Cristiano, a mi manera.

El Credo de los Apóstoles es una declaración dogmática de Fe Cristiana. Hay muchas versiones como la romana, la bizantina, la anglicana, la evangélica, unas más largas que otras pero en esencia son una declaración antiquísima de lo que es la Fe Cristiana. Se cree que su primera versión surgió en el Concilio de Constantinopla en el 381. Con sólo leerlo o recitarlo uno adquiere un conocimiento sucinto y sencillo de en qué consiste ser Cristiano. Recordemos que no sólo los Católicos o los Evangélicos son Cristianos.

Antes la Iglesia era punitiva, ahora predica el perdón, lo cual siempre debió hacer. Ser Cristiano no es ir a misa o a un servicio evangélico, eso es ser religioso. Muchos dicen “yo soy Cristiano”, o sea que cree en Cristo, “pero a mi manera”. Cuando les pregunta cuál es su manera no tienen explicación racional.

El nuevo mandamiento que nos dejó Jesús, no sustituye a los 10 mandamientos que Dios le dió a Moisés en el Monte Sinaí. Simplemente los reúne y sintetiza.

“Amaras a tú Dios sobre todas las cosas”, es algo que no requiere mucha explicación. El amar a Dios es, sobre todas las cosas o sea sobre el dinero, el poder político, la fama terrenal, o cualquier otro dios que muchas veces creamos.

“ Y a tú prójimo como a ti mismo” requiero un poco de explicación pero en realidad es sencillo. Primero tenemos que amarnos a nosotros mismos, lo cual es fácil de entender aunque hay algunos que no saben cómo hacerlo. Es amar tú alma, tú cuerpo, tú yo interior, amar lo que tú eres como tú eres. Si envidias como es o lo que tiene otra persona, no te estás amando a ti mismo. No se trata de conformismo y no aspirar a superarse, es amar lo que uno es hoy y lo que pueda ser mañana superándose pero con trabajo y sin envidia.

En esa misma medida que te amas, amarás a tú prójimo. Esta es la parte que es un poco más complicada. Prójimo no es sólo tú familia y tus amigos, es también el que no conoces, el que te hizo daño, el de dudosa reputación, el deambulante, el criminal, en fin es cualquier individuo. A estos hay que amarlos en la misma medida que nos amamos a nosotros mismo.

Como somos seres imperfectos esta parte se hace más difícil pero en la medida que honestamente tratamos vamos alcanzando la superación de podernos llamar Cristianos. Pedir perdón a Dios cuando no amamos a nuestro prójimo y arrepentirnos, es indispensable. Rezar o leer el Credo de los Apóstoles y el nuevo mandamiento que nos dejó Jesús todos los días no nos hará daño y si será de gran ayuda para entender y practicar lo que es ser Cristiano.

abril 26, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

José de Diego

Un día como hoy, hace 155 años, nació en Aguadilla José de Diego y Martínez. Excelso poeta, grandilocuente orador, Presidente de la Cámara de Representantes, abogado, defensor del idioma español y de la cultura puertorriqueña, presidente del Ateneo Puertorriqueño, le llamaban El Caballero de la Raza.

Pocos le han cantado a su pueblo como de Diego a Aguadilla; “porque en mi pueblo hasta las piedras cantan”, “el pan de Dios lo tiene todo el mundo, pero el agua de Dios solo Aguadilla”. Hoy debería ser, en Puerto Rico, un día pletórico de actividades en memoria de “El León Americano”.

En Aguadilla las agrupaciones cívicas, las autoridades municipales, las entidades escolares deberían dedicarse a recordar y dar a conocer el genio que fue de Diego. La realidad es otra y no es culpa de la pandemia, hay muchas cosas que se pueden hacer en forma virtual. Con la posible excepción de una actividad que auspiciará el Partido Independentista, que tendrá como orador a mi buen amigo Roberto Cardona, el natalicio de José de Diego pasará desapercibido. Con mucho dolor digo que ello es culpa de todos los aguadillanos y de todos los puertorriqueños, sin excepción e incluyéndome.

Es una tragedia, no un chiste, esta mañana le pregunté a una conocida mía que pasaba frente a mi oficina si sabía quién fue José de Diego, me contestó con una pregunta; “ no fue un maestro” cuando le pregunté por qué decía que era un maestro su respuesta me dejó anonadado “ porque creo que hay una escuela con ese nombre”. Aunque pensándolo bien José de Diego si fue un maestro de las letras, de la poesía, de la oratoria, de nuestra cultura, de nuestro idioma. Maestro es el que puede enseñar.

Como acto de penitencia haré lo posible para que el próximo año esta ausencia de actos en reconocimiento a quien posiblemente fue el más grande, en un pueblo de muchos grandes genios, don José de Diego y Martínez, no vuelva a ocurrir. Y ya tengo en mi mente el nombre de amigos que sé me ayudarán.

abril 16, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Descubrimiento y Conquista de Puerto Rico

En el 1992 como consecuencia del V Centenario del Descubrimiento de América, y de varios incidentes relacionados al sitio que Colón desembarcó en Puerto Rico me propuse estudiar el tema.

Jamás pensé que fuera un proyecto tan abarcador ya que no hay un documento que diga en que playa fue que él piso arena. Igualmente Ponce de León presenta varias incógnitas sobre el inicio de su conquista.

Un libro de estudio llevó a otro, el otro llevó a la búsqueda de documentos y estos a la búsqueda de más libros. Yo no soy historiador, soy  abogado y como tal me gusta evidenciar lo que leo y digo. O sea use el modelo de probar mi caso como hago en los Tribunales, con evidencia ya sea directa, circunstancial o pericial.

Luego de cientos de interrupciones y a lo largo de casi 39 años puedo decir que he terminado y que estoy satisfecho con lo logrado. Con la ayuda de amigos y peritos en muchas materias como geografía, cartografía, oceanografía y arqueología, terminé un trabajo extenso y en mi opinión completo, bajo las circunstancias que impone el no tener el Diario del Segundo Viaje de Colón.

Ahora voy a trabajar su corrección ortográfica y su edición, lo cual me tomará unos meses ya que el primer borrador consta de más de 500 páginas, pero para ello cuento con la ayuda de un gran amigo y hermano el Dr. Jorge Ruscalleda.

Si puedo adelantar, el Almirante Cristobal Colón llegó a Puerto Rico por Aguadilla, la Casa de Piedra en el barrio Higuey de Aguadilla fue construida por Juan Ponce de León y es la construcción más antigua en Puerto Rico hecha por los españoles y el barrio Higuey es el poblado más antiguo de Puerto Rico y Estados Unidos fundado por los europeos.

Antes de que me cuestionen les invito a esperar la publicación de las evidencias recopiladas y verán que es la suma de las mismas lo que me permite hacer estas afirmaciones.

 

abril 12, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Demos Gracias

Terminada la Semana Mayor tuvimos la oportunidad de reflexionar y dar gracias, los que somos Cristianos, a nuestro Señor Jesús por sus enseñanzas, por simplificar la adoración a nuestro Dios en un mandamiento primario: Amarás a tú Dios sobre todas las cosas y a tú prójimo como a ti mismo. Sin olvidar el sacrificio de su vida para redimir nuestros pecados.

De igual manera reflexionar cómo va cambiando nuestra sociedad. Como tenemos más años vividos que los que nos quedan por vivir. Como hemos vividos los años que son nuestra experiencia y como viviremos el remanente de nuestra vida.

Viernes Santo era un día especial. Todas las iglesias estaban abiertas y activas, los teatros de Aguadilla Sol, Rex y Star exhibían una vieja película,en blanco y negro, titulada Vida, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo en tandas corridas desde las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en que comenzaba la procesión que salía de La Iglesia Católica. En dicha tradicional procesión el pueblo participaba ya fuera caminándola o en las aceras para verla con mucha reverencia. Mientras mi madre vivió siempre la llevé a verla.

Hoy, es un día de trabajo para algunos, de diversión, en nuestras bellas playas, para muchos y de recogimiento espiritual para pocos.

Cómo evolucionó el Viernes Santo de mi niñez al Viernes Santo de hoy no lo sé, si sé que fue en forma paulatina. Cómo evolucionará para cuando mis nietos tengan mi edad, no lo sé, ni lo sabré.

Por lo pronto viviré los años que me queden siguiendo el nuevo mandamiento y tratando de ser útil para mi familia y sociedad.

 

abril 8, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-