La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

! AY BENDITO!

Ay Bendito, es la frase por la cual se conoce e identifica al pueblo puertorriqueño. Inmortalizada por el excelso compositor aguadillano Rafael Hernández en su “ Esos no son de aquí”. Es una frase nuestra que denota pesar y frustración. Cuando inadvertidamente la usamos fuera de Puerto Rico casi siempre nos dicen “ Tú eres boricua”.

Lo que ocurre hoy en nuestra amada isla es acreedor de un gran ! Ay Bendito!

El desastre económico, Irma y María, la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la legalidad del Estado Libre Asociado, las acciones del Congreso de los Estados Unidos en detrimento de Puerto Rico, las acciones de los presidentes Obama y Trump,también en detrimento nuestro y por último la Junta de Supervisión Fiscal, nos llevan a gritar ! AY BENDITO!
Pesar y frustración que lamentablemente no todos comparten. Los largos años de colonia nos han llevado a un estado de conformismo que llevan a muchos a aceptar nuestros pesares, a no atreverse a gritar ! Basta Ya ! y no ! Ay Bendito! .

En los próximos cinco años se estima que la ayuda del gobierno federal a Puerto Rico será de $70,000,000.00. Setenta mil millones es, por mucho, una cantidad superior al presupuesto de muchos países. Ello es loable y está muy bien que recibamos la misma, mucha falta que nos hace.

El problema reside en que vemos la asignación federal como una dádiva, no como un derecho. Somos ciudadanos americanos y nuestra sangre ha sido derramada en todas las guerras de Estados Unidos desde que fuimos invadidos en el 1898. La aportación puertorriqueña a la cultura, el gobierno y la economía de Estados Unidos es superlativa. La ayuda federal no es un regalo, es un derecho harto ganado. Dicha ayuda, aunque sumamente necesaria, no justifica los vejámenes que nos infligen porque seguimos siendo una colonia. No podemos permitir que la dignidad de los puertorriqueños sea lacerada por unos prepotentes de Washington y unos arrodillados de Puerto Rico, siendo más vergonzosos los segundos que los primeros.

La Junta de Supervisión Fiscal ha sido la última estocada estentórea a la colonia y para echarle sal a la herida hay puertorriqueños en ella. Conjugación perfecta de prepotentes y arrodillados.

octubre 29, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

DEMOCRACIA

La democracia de Estados Unidos es, sin lugar a dudas, la más estable y también la más compleja en la historia política de la humanidad. Con la posible excepción de la democracia directa de la Atenas del siglo VI a. c., la democracia americana ha sido la más estudiada y la más relevante.

Es una democracia representativa donde el pueblo elige un ejecutivo y unos legisladores, los cuales designan el tercer poder, el judicial. El poder que se delega en los integrantes de las tres ramas de gobierno es de gran magnitud y de graves y peligrosas consecuencias. Por ello solo la democracia directa se identifica como la democracia perfecta, en la cual, el pueblo en asamblea ejerce el poder, no lo delega.

Los partidos políticos son instrumentos esenciales de la democracia representativa y a la vez su mayor imperfección.

Cada partido político de Estados Unidos ha tenido sus héroes y sus aguijones. Los demócratas tuvieron a Kennedy pero también tuvieron a Wallace. Los republicanos tuvieron a Lincoln pero también tienen a Trump.

El peligro de delegar el poder reside precisamente en que hay ocaciones en que se elige a figuras que trastocan los valores y los principios más elementales de la decencia y veracidad.

Estados Unidos nace de una declaración de independencia que proclama que todos los hombres son creados iguales y ello hizo que fuera el refugio y la esperanza de todos los sufridos y oprimidos del mundo. Fue precisamente la diversidad, producto de la inmigración, lo que hizo de Estados Unidos una potencia mundial. Kennedy proclamaba una nación de inmigrantes. Trump proclama una nación de división, persecución y odio. El nombramiento del juez Kavanaugh al Tribunal Supremo de los Estados Unidos es ejemplo claro e inequívoco de lo que es el peligro de delegar el poder en la persona equivocada la cual, en la mayoría de las ocaciones, ejercerá el poder por las razones equivocadas. El juez Kavanaugh fue nombrado no por su inteligencia, capacidad o experiencia, cualidades que si tiene. Fue nombrado porque es un conservado radical que en un escrito dijo que el presidente de los Estados Unidos no podía ser citado a una deposición lo cual equivale a decir que el presidente está por encima de la Ley. El daño que dicho juez le puede hacer a los logros alcanzados en los derechos civiles de los ciudadanos es inmensurable. Trump lo nombró pensando en sus ideas políticas no en el temperamento judicial y su imparcialidad como juzgador. Y lo grave es que el presidente miente en su defensa de los méritos del juez Kavanaugh. Trump no es el primer presidente racista y cultivador de la mentira. Él es el presidente de turno que es racista y le hace culto a la mentira.

Los racistas y mentirosos se encontrarán. El noveno círculo del infierno de Dante Alighieri será su lugar de reunión.

octubre 8, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-