La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

EL POLICÍA

El policía es un funcionario público por excelencia, cuya función principal es preservar la ley y el orden del estado. Claro está, se trata del estado en que reside el policía; esto es algo simple y de fácil comprensión. Un policía de Puerto Rico vela por el fiel cumplimiento de las leyes de Puerto Rico sin importarle las leyes de Florida o de la República Dominicana. Mis nietos entienden esto, el gobierno de Estados Unidos no lo entiende.

La razón por la cual Estados Unidos no entiende algo tan sencillo es más complicada, ello se remonta a la doctrina del Destino Manifiesto. Esta doctrina emana del pensamiento de los protestantes que emigraron a America y fundaron lo que es hoy Estados Unidos. En esencia, dicha doctrina justifica lo siguiente:

1- La virtud de las instituciones de Estados Unidos.
2- La misión de rehacer el mundo a la imagen de Estados Unidos.
3- Esta misión fue encomendada por Dios a Estados Unidos.

Como consecuencia de lo anterior, Estados Unidos se cree el policía del mundo y quiere imponer sus ideas, doctrinas y leyes a otros países y ahí es que le ha ido mal.

Hay quien se pregunta por qué Estados Unidos es poco querido en tantos países de America Latina. Para contestar, sólo hay que recordar que la policía de Estados Unidos apoyó a Pinochet en Chile, Somoza en Nicaragua, Batista en Cuba, Trujillo en República Dominicana, Stroessner en Paraguay, Pérez Jiménez en Venezuela, Banzer en Bolivia, entre otros dictadores, amparándose en la doctrina del Destino Manifiesto.

No nos olvidemos de Vietnam , Cambodia, Laos, Corea y muchos otros países invadidos por la policía americana.

Veamos lo que está pasando en Irán e Irak. Para ello hay que recordar lo siguiente, en Irán Estados Unidos respaldaba,con su policía,al Sha (Rey) Mohammad Reza Pahlavi. El Sha fue derrocado por el pueblo iraní en el 1979. En Irak, Estados Unidos y su policía respaldaba al dictador Sadam Husein éste, embriagado de poder, invadió a Kuwait y en el 2003 la policía de Estados Unidos le retiró el respaldo, invadió a Irak y lo derrocó.

Hoy sale la noticia que Irán e Irak, que en un momento estuvieron en guerra instada por Estados Unidos, se reunieron sus presidentes para suscribir múltiples acuerdos bilaterales, para beneficio recíproco, con la objeción de la policía americana. La razón que Estados Unidos tiene para objetar que dos países soberanos hagan tratados comerciales es que Trump le impuso sanciones económicas a Irán para revertir la política de Obama y quiere que otros países, como Irak, hagan lo mismo. La intromisión amparada en el Destino Manifiesto es obvia.

Yo creo que el sistema de gobierno de Estados Unidos, aunque imperfecto (es la única forma de explicar que hoy Donald Trump sea el presidente), es uno de los mejores sino el mejor sobre la faz de la tierra. Si algún país lo quiere adoptar formidable pero hay que entender que Estados Unidos no lo puede imponer en otros países con otras tradiciones, culturas y religiones.

Si mis nietos pueden entender que la política de policía del mundo es equivocada, ¿ por qué Washington no lo entiende? ¿Será que en realidad se creen la teoría del Destino Manifiesto y que están en una misión de Dios?.

abril 8, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

BETO

Las campañas y las elecciones en Estados Unidos son una ciencia compleja y muchas veces incomprensible. El presidente mas respetado y querido, Abraham Lincoln, perdió la elección a senador por Illinois con Stephen A. Douglas en el 1858 y en el 1860 ganó la elección a presidente de los Estados Unidos precisamente contra Douglas.

Hilary Clinton obtuvo más de 4 millones de votos sobre Donald Trump y Trump ganó la presidencia. Si consideramos que Trump ganó mintiendo, fomentando el odio hacia los latinos, afro-americanos y los inmigrantes y ofendiendo a las mujeres el entender como se desarrolla una elección en Estados Unidos equivale a entender la teoría de la relatividad del físico Albert Einstein.

La elección del 2020 para la presidencia de los Estados Unidos, promete ser una de las más complejas, costosas y agresivas de su historia. El Partido Republicano presentará a Trump como candidato a la re-elección. La realidad es que Trump no es un típico republicano, él es un billonario, racista, mentiroso y egocentrista que se apoderó del partido republicano al extremo de intimidar, ofender y abusar de los que se atrevan a cuestionar sus ideas, por locas que estas sean, algo parecido a Hitler, Mussolini y Franco entre otros.

El Partido Demócrata huele sangre,al haber triunfado en las elecciones congresionales del 2018, y ya han anunciado su aspiración a la nominación a presidente unos 20 candidatos. Error craso si creen que Trump es un candidato ya derrotado.

De los que han anunciado o están por anunciar sus candidaturas el vice-presidente Joseph Biden parece ser el de mayores probabilidades de obtener la nominación.

Ganar la elección es otro cantar. En mi opinión y clarificando que la política es impredecible y cambiante cada día, yo veo con mayores probabilidades al ex-congresista de Texas Beto O’Rourke. Éste perdió la elección a senador por Texas en el 2018 por un pequeño margen y en un estado que es sólido republicano (algo parecido a Lincoln en Illinois), es joven, carismático (tiene un parecido a Robert Kennedy), habla español, es el único que sin ambigüedades endosó la estadidad para Puerto Rico, es elocuente y un trabajador incansable. En resumen es la antítesis de Trump.

Todavía es temprano pero me aventuro a sugerir que observen a Beto O’Rourke, puede ser el próximo presidente de los Estados Unidos.

abril 1, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-