La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

DEPORTE Y UNIDAD

Una máxima que no admite controversia es que el deporte une los pueblos. La religión, la política, la economía son ejemplos de entes que a diario nos dividen y me explico:

Tomemos como ejemplo el pueblo de Aguadilla, los domingos vamos a iglesias separadas. Ser Progresista, Popular o Independentista, aunque seamos aguadillanos nos divide. La capacidad económica dicta lo que podemos hacer, si podemos viajar, que podemos comprar y hasta donde podemos ir a comer. Pero si el juego de béisbol es de los Tiburones todos los aguadillanos somos Tiburones.

Si ampliamos el concepto de pueblo y el equipo deportivo es el de baloncesto de Puerto Rico, los doce magníficos, todos somos puertorriqueños y apoyamos a nuestros baloncestistas. Seamos del PNP, PPD o PIP le vamos a Puerto Rico aunque el oponente sea Estados Unidos.

De igual manera si el equipo de balompié (football) es el de Estados Unidos jugando contra Grecia, se amplía el concepto de pueblo y apoyamos al equipo de Estados Unidos.

Estas son realidades fácticas, es una magia de unidad que solo se logra con el deporte y el equipo que identificamos como el de nuestro pueblo. Que el gobierno, ya sea municipal o estatal, sea tan renuente en apoyar el deporte es algo incomprensible.

Recuerdo unos juegos de la Copa Mundial de Béisbol en los cuales el Superintendente de la Policía informó que la criminalidad había bajado y en un gesto cómico pero muy cierto dijo “hasta los criminales estaban viendo los juegos de Puerto Rico”.

Igual renuencia existe en el comercio cuando se procura su auspicio.

Queremos atletas a tiempo completo que pongan en alto a nuestra ciudad o a nuestro Puerto Rico pero solo pueden entrenar a tiempo parcial ya que tienen que procurar uno o dos trabajos para cumplir con sus obligaciones familiares.

La criminalidad se combate con el deporte, la familia se promueve con el deporte, la sanidad mental se logra con el deporte. Nuestros líderes de gobierno, nuestros líderes religiosos y los líderes del comercio deberían procurar fomentar la unidad de nuestro pueblo auspiciando, en forma prioritaria, el deporte.

Es vergonzoso ver las vicisitudes que sufre nuestro Comité Olímpico para poder llevar los equipos de Puerto Rico a las competencias internacionales. Es, además, una ironía superlativa ver a los mismos líderes que le regatean la ayuda económica a nuestros equipos y atletas como se hinchan de orgullo y protagonismo cuando regresan victoriosos.

Hay prioridades que están invertidas, procurar la unidad de nuestro pueblo es una de ellas.

septiembre 30, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

CANCER

La noticia de que la biopsia dio positivo a cáncer siempre intimida, preocupa y altera nuestras vidas. Esa experiencia la viví recientemente. Sabía de amigos que se rehusaron a enfrentar la nueva realidad y hoy ya no están con nosotros así que tomé una decisión inmediata, tengo que enfrentar al cáncer pero ello es algo que no puedo hacerlo solo.

Procuré adherirme a mi fe en Dios, seguir las recomendaciones médicas y ser bien disciplinado aceptando mi nueva realidad.

El 11 de marzo de este año me operaron en Estados Unidos, al día siguiente el cirujano me da la noticia que la operación había sido un éxito pero al hacer la biopsia de la próstata, que fue extraída, encontraron unas pocas células de un cáncer distinto al de la próstata.
De inmediato una cita con el oncólogo quien recomendó la poco agradable quimioterapia. Luego de recuperarme de la operación y siguiendo con los tres principios anteriores comencé la quimioterapia.

La semana pasada tuve cita con el oncólogo quien con mucha alegría me dijo que me había graduado con honores y ya no eran necesarias las quimioterapias. Una cita de seguimiento cada seis meses y luego cada año era lo prescrito.

La noticia de que uno tiene cáncer no solo debe ser razón para reafirmar nuestra fe y disciplina y si que también para hacer una retrospección de lo que estamos haciendo con nuestras vidas, valorar la familia y los verdaderos amigos. La vida es algo que no nos pertenece pero si tenemos el usufructo de ella. Su verdadero dueño, nuestro Señor, la puede reclamar en cualquier momento y de cualquier forma. Todo ello sin consultar o avisar.

Fe, familia y discernir la amistad buena. Hacer el bien y ayudar al prójimo cada vez que tengamos la oportunidad. Seguir el mandamiento nuevo, “Amarás a tú Dios sobre todas las cosas y a tú prójimo como a ti mismo”. En realidad no es difícil pero el ajetreo del diario vivir a veces trastoca nuestras prioridades.

Creo que la noticia de “tienes cáncer” es el aldabonazo que nos da Dios para que estudiemos que estamos haciendo con nuestra vida.

septiembre 23, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-