La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

LAS TRIBUS

Desde tiempos inmemoriales los hombres se han organizado en tribus que les permite una relación peculiar de unidad que a su vez enfatiza y preserva unas diferencias. El problema con ello es que al preservar las diferencias y no lo igual o común que les une, las tribus más débiles van desapareciendo o las absorbe la más fuerte. Las 12 tribus de Israel, las de los indios americanos( los únicos con el derecho de llamarse nativos de America) son un ejemplo de lo que señalo. Quizás el único experimento político de mantener la unidad y las diferencias, que hasta hoy ha tenido éxito,está enmarcado en la Constitución de los Estados Unidos de América.

Unidos prevalecemos, separados perecemos, es una verdad absoluta.

En nuestro Puerto Rico nos mantenemos divididos en tres tribus,las cuales llamaremos, la Azul, la Roja y la Verde. Por conducto de ellas enfatizamos lo que nos divide y olvidamos lo que nos une. Las tres son centenarias, sólo que esporádicamente cambian de nombre para engañarse con una renovación ficticia e inconsecuente.

Por qué no analizamos nuestra historia para entender quién se beneficia de nuestra división y quien desde la retaguardia planifica y fomenta nuestra división?

Dialogaba con un amigo,de otra nacionalidad, sobre las ayudas económicas que recibimos de los Estados Unidos, no de las ayudas por la emergencia del Huracán Maria, que están más que justificadas, y sí de las que recibimos regularmente, PAN, Salud, Carreteras, Seguridad, Vivienda, Educación, Desempleo, etc.. Mi amigo me pregunta, “ cuál es el incentivo de procurar trabajo en Puerto Rico?”, “ En mi país el que no trabaja no come, la tierra se labra y produce”, sentenció.

Nos acostumbramos a un nivel de vida que no está basado en la producción y sí en la dependencia. Yo creo en la obligación, del estado, de ayudar al que necesita. Igualmente creo en la obligación de trabajar y producir.

Lamentablemente no hay la voluntad política para unirnos a resolver los problemas ancestrales que nos mantienen divididos. Al único que le conviene el que sigamos divididos es a la metrópoli federal ya que así no tiene que aceptarnos como estado o aceptarnos como independientes. Seguimos en el juego del estado dependiente de su amo, que no puede unirse porque somos pobres y no nos separamos porque seríamos pobres. Dilema fomentado por España y aprendido por Estados Unidos.

Estudiemos nuestra historia y unámonos para erradicar la colonia, ya como estado federado o estado independiente, pero como un estado con dignidad y orgullo propio, no como un estado de dependencia aprendida y fomentada, primero por Madrid y hoy por Washington.

enero 21, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

Cuál es el Santo?

Del presidente Trump se puede decir muchas cosas y se le puede adjudicar muchos adjetivos calificativos, lamentablemente la mayoría de ellos no son halagadores. Decir que es impredecible es quizás uno sobre el cual no hay mucha controversia.

Trump prometió construir un muro en la frontera con México y es importante recordar que dijo que México iba a pagar por la construcción del muro. Durante los primeros dos años el presidente de México le dijo, en forma absolutamente clara, que no iba a pagar por su muralla. El Congreso, controlado por los Republicanos no le aprobó el dinero que solicitó. Hoy pretende que la Cámara de Representantes, controlada ahora por los Demócratas, le aprueben lo que no logró bajo el control republicano. Él sabe que ello no va a ocurrir y, como niño malcriado, provocó el cierre parcial del gobierno federal.

Lo último en la movida es que está considerando desviar los fondos asignados a Puerto Rico para la recuperación de los estragos causados por el Huracán María, para la construcción de su fatídico muro.

Con lo que no contaba Trump fue que la Comisionada Residente en Washington, Jenniffer González, se le iba a poner de frente en oposición a sus locuras. Hablándole en buen puertorriqueño le dejó saber que ella no iba permitir que se desvistiera un Santo ( Puerto Rico ) para vestir otro Santo ( La Muralla ). Jenniffer fue más lejos y le dijo que si retiraban los fondos, ya aprobados para la reconstrucción de Puerto Rico, ella renunciaría a la presidencia del Partido Republicano.

Esta es la forma seria y directa de enfrentar a Trump, en defensa de Puerto Rico.

Felicidades Jenniffer.

enero 14, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
La Palabra

TRISTE SOLEDAD

Nuestro sistema de elegir a nuestros gobernantes es, en mi opinión, el mejor que se ha concebido. Como todo lo creado por el hombre es imperfecto, perfecto solo Dios.
La democracia representativa tiene entre sus imperfecciones el que no siempre se elige a la persona idónea. Otro mal es que los candidatos,al procurar el favor de los electores,no enfatizan en su moral, integridad y sabiduría y sí en promesas, muchas de ellas estériles, pero que gozan del favor del elector. Lo anterior tiene la desventaja que se elige no por la capacidad y sí por la habilidad de hacer promesas. El candidato ya no habla de ideales, valores y principios y sí de promesas de cemento, brea y salarios. No siempre es el mejor el que gana una elección.
Cuando se es alcalde o legislador se vive rodeado de aduladores, cuando se pierde la elección los aduladores se mudan de casa y solo fantasmas y quizás la abnegada esposa y los fieles hijos quedan al lado del ex.
En mi pueblo, Aguadilla, tuvimos un alcalde, que no estuvo libre de controversias, que hizo mucho, en poco tiempo, por nuestro pueblo. El Parque Acuático Las Cascadas y el Estadio Luis A. “Canena” Márquez fueron algunas de sus obras. Me refiero al alcalde Alfredo González Pérez (PPD). En su esplendor le seguían multitudes, hoy yace en una cama con su leal esposa de compañía.
Fui a verlo y un grave dolor embargó mi alma, mi espíritu. No vi a los aduladores de su época de esplendor, tampoco vi el testimonio de agradecimiento, de una simple visita, de los miles que él ayudó. La soledad es triste. El olvido es cruel. No solo yacen olvidados los muertos en su tumba y si que también el que perdió el poder de dar.
Su único consuelo es que le sirvió al que le necesitó. El arrepentimiento de sus posibles faltas, y lo mucho que hizo por el que tocó sus puertas en busca de ayuda, de auxilio, le dará no el agradecimiento de los humanos y sí la bendición de su creador.
Si es triste la soledad de los muertos, más triste es la soledad del que un día ayudó a su pueblo.
enero 3, 2019by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-