La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

Soy Cristiano, a mi manera.

El Credo de los Apóstoles es una declaración dogmática de Fe Cristiana. Hay muchas versiones como la romana, la bizantina, la anglicana, la evangélica, unas más largas que otras pero en esencia son una declaración antiquísima de lo que es la Fe Cristiana. Se cree que su primera versión surgió en el Concilio de Constantinopla en el 381. Con sólo leerlo o recitarlo uno adquiere un conocimiento sucinto y sencillo de en qué consiste ser Cristiano. Recordemos que no sólo los Católicos o los Evangélicos son Cristianos.

Antes la Iglesia era punitiva, ahora predica el perdón, lo cual siempre debió hacer. Ser Cristiano no es ir a misa o a un servicio evangélico, eso es ser religioso. Muchos dicen “yo soy Cristiano”, o sea que cree en Cristo, “pero a mi manera”. Cuando les pregunta cuál es su manera no tienen explicación racional.

El nuevo mandamiento que nos dejó Jesús, no sustituye a los 10 mandamientos que Dios le dió a Moisés en el Monte Sinaí. Simplemente los reúne y sintetiza.

“Amaras a tú Dios sobre todas las cosas”, es algo que no requiere mucha explicación. El amar a Dios es, sobre todas las cosas o sea sobre el dinero, el poder político, la fama terrenal, o cualquier otro dios que muchas veces creamos.

“ Y a tú prójimo como a ti mismo” requiero un poco de explicación pero en realidad es sencillo. Primero tenemos que amarnos a nosotros mismos, lo cual es fácil de entender aunque hay algunos que no saben cómo hacerlo. Es amar tú alma, tú cuerpo, tú yo interior, amar lo que tú eres como tú eres. Si envidias como es o lo que tiene otra persona, no te estás amando a ti mismo. No se trata de conformismo y no aspirar a superarse, es amar lo que uno es hoy y lo que pueda ser mañana superándose pero con trabajo y sin envidia.

En esa misma medida que te amas, amarás a tú prójimo. Esta es la parte que es un poco más complicada. Prójimo no es sólo tú familia y tus amigos, es también el que no conoces, el que te hizo daño, el de dudosa reputación, el deambulante, el criminal, en fin es cualquier individuo. A estos hay que amarlos en la misma medida que nos amamos a nosotros mismo.

Como somos seres imperfectos esta parte se hace más difícil pero en la medida que honestamente tratamos vamos alcanzando la superación de podernos llamar Cristianos. Pedir perdón a Dios cuando no amamos a nuestro prójimo y arrepentirnos, es indispensable. Rezar o leer el Credo de los Apóstoles y el nuevo mandamiento que nos dejó Jesús todos los días no nos hará daño y si será de gran ayuda para entender y practicar lo que es ser Cristiano.

abril 26, 2021by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-