La Palabra -
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra -
Inicio
Acerca de La Palabra
Contacto
  • Inicio
  • Acerca de La Palabra
  • Contacto
La Palabra

CHOQUE CONSTITUCIONAL

La constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ( ELA) fue ratificada por el pueblo de Puerto Rico en un referéndum el 3 de marzo de 1952, obtuvo el aval del Congreso de los Estados Unidos (con unas modificaciones) el 3 de julio de 1952, la Convención Constituyente se reunió el 10 de julio y aceptó las enmiendas del Congreso y el 25 de julio de 1952 el gobernador Luis Muñoz Marín, por primera vez en un acto público, izó la bandera de Puerto Rico y anunció la efectividad de la nueva Constitución.

El Dr. Antonio Fernós Isern, que fue el presidente de la Convención Constituyente, señaló que Muñoz Marín había seleccionado el 25 de julio con el propósito de erradicar la conmemoración de la invasión de el Ejército de Estados Unidos el 25 de julio de 1898 por la ciudad de Guánica. Este dato lo relató su hijo, quien fue mi compañero de estudios, Antonio Fernós López-Cepero.

Muñoz Marín dijo, en innumerables ocasiones, que el ELA era un pacto bilateral e irrevocable. Bajo ese concepto creció Puerto Rico. Ahora resulta que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió que el ELA no es un pacto bilateral y que sí es revocable por el Congreso de los Estados Unidos.

Al aprobar la Junta de Supervisión Fiscal (PROMESA) el Congreso impuso su poder y autoridad sobre Puerto Rico. Hoy se avecina un nuevo choque constitucional que definirá con mayor propiedad la condición colonial de Puerto Rico. Me explico:
La Junta determinó unos recortes en el presupuesto de gastos de Puerto Rico y dónde hay que hacer los recortes. Determinó qué hay que reducir las pensiones y aumentar el costo de la matrícula en la Universidad de Puerto Rico. El gobernador Ricardo Rosselló dijo que aceptaba que hay que hacer recortes y generar nuevos ingresos pero que era él, como gobernador, quien podía determinar donde recortar y donde generar nuevos ingresos.

En principio el gobernador tiene razón, es lo lógico, lo razonable y lo que dispone nuestra constitución. El problema reside en sí es, la nuestra, una Constitución con plenos derechos o como decía el recordado profesor y senador estadista (PER) Dr. Santos P. Amadeo, “ el ELA es una colonia perfumada”.

Qué se requerirá para que, como pueblo, acabemos de entender que en el 1952 fuimos engañados por el Congreso y por el gobierno de Puerto Rico y más importante qué se requerirá para que hagamos algo para terminar con la bochornosa realidad de que seguimos siendo una colonia desde el 19 de noviembre de 1493.

mayo 1, 2018by La Palabra
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon

SUSCRIBIRSE

Aguadilla

Entradas recientes

  • José de Diego
  • CRÍA CUERVOS
  • LLEGAR A VIEJO
  • AGUADILLA A TRAVÉS DEL LENTE Y EL TIEMPO
  • Ucrania

Archivos

  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Nuestro Facebook:

Acerca de: Israel Roldán González

Israel Roldán González se graduó de abogado con un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Su afición por el béisbol viene desde niño cuando acompañaba a su padre quien era narrador del Béisbol Profesional en Puerto Rico.

“- La pluma es más poderosa que la espada - Edward Bulwer-Lytton”

©  LA PALABRA - 2017-